Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Agosto de 2022
Ciencia de los materiales

Materiales programables y con percepción de movimiento

Unos científicos han desarrollado un método para fabricar mediante impresión 3D materiales con propiedades mecánicas ajustables. Además, estos materiales son capaces de percibir con precisión cómo se mueven e interactúan con el entorno.

 

Los investigadores crean estas estructuras sensoras utilizando un solo material y fabricándolo de una sola vez mediante una impresora 3D.

 

Para lograrlo, los investigadores tomaron como punto de partida materiales con estructura interna reticulada impresos en 3D e incorporaron redes de canales llenos de aire en la estructura durante el proceso de impresión.

 

Midiendo los cambios de presión dentro de estos canales cuando la estructura se aprieta, se dobla o se estira, los ingenieros pueden recibir información detallada sobre todos los movimientos, incluso los muy internos y sutiles, de cualquier objeto hecho con este material.

 

La nueva tecnología es obra del equipo de Lillian Chin, del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, todas estas entidades en Estados Unidos.

 

Esta tecnología abre la posibilidad de incorporar sensores en materiales cuyas propiedades mecánicas son programables.

 

[Img #66828]

Esta imagen muestra estructuras reticuladas impresas en 3D que llevan incorporados canales llenos de aire, los cuales ejercen de sensores fluídicos. Estos canales de aire permiten medir la fuerza que experimentan las estructuras reticuladas cuando se comprimen o aplastan. (Imagen: el equipo de investigación, con retoques de MIT News)

 

Esta técnica podría utilizarse algún día para crear robots flexibles con sensores integrados que permitan a los robots comprender su postura y sus movimientos, permitiéndoles ello actuar en consecuencia.

 

Otra posible aplicación estaría en la producción de dispositivos inteligentes vestibles que proporcionen información sobre cómo se mueve una persona o cómo interactúa con su entorno. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.