Astronáutica
La Shenzhou-9 está en órbita con tres astronautas
Con la exactitud requerida para un encuentro con la estación espacial Tiangon-1, China envió puntualmente al espacio el 16 de junio a tres astronautas. La nave Shenzhou-9 partió desde Jiuquan a las 10:37 UTC, a bordo de un cohete CZ-2F/G, con Jing Haipeng, que ya había volado en la Shenzhou-7 (la anterior misión tripulada), Liu Wang, que debuta en este vuelo, y Liu Yang, la primera mujer astronauta china.
El cohete fue llevado a la zona de lanzamiento, después de meses de preparativos, el pasado 9 de junio. Para entonces, no se sabía aún la fecha exacta del lanzamiento, ni siquiera qué tripulación llevaría la astronave. La estación Tiangong-1 había descendido ligeramente en su órbita, de modo que la partida debía ser inminente. Finalmente, el viernes 15 de junio se dieron a conocer oficialmente los componentes de la tripulación, y la fecha y hora exacta del despegue.
En cuanto a los detalles de la misión, éstos se mantuvieron también en secreto durante los días previos. Sólo se sabía que los astronautas chinos se unirían a la Tiangong, maniobra ya practicada por la SZ-8 de forma automática, y que pasarían un indeterminado número de días a bordo.
Durante el día del lanzamiento las autoridades manifestaron que en efecto la SZ-9 se acoplaría al complejo orbital, primero automáticamente. Después, dos de los astronautas entrarían en la estación, dejando a uno en la cápsula en caso de emergencia. Si todo fuera bien, pasarían unas horas en la Tiangong, y luego se separarían de su puerto de atraque para volver a acoplarse, esta vez de forma manual. Se espera que después de eso los astronautas pasen al menos otros cuatro o cinco días a bordo, realizando experimentos y comprobando el funcionamiento de su nuevo hogar. La misión debería durar en total unas dos semanas.
El despegue ocurrió sin problemas, y pudo ser seguido con todo detalle gracias a las múltiples cámaras instaladas a bordo. El encendido fue saludado por la tripulación de forma marcial, y el resto del ascenso se desarrolló sin incidencias, mezclado con saludos de los astronautas dirigidos a la Tierra. Una vez en órbita, y tras la separación de la torre de emergencia, los cuatro aceleradores, la primera y la segunda etapas, la SZ-9 se separó del cohete y pocos minutos después extendía con éxito sus paneles solares.
En una órbita preliminar de 200 por 350 km, maniobrarían en cinco ocasiones durante las siguientes horas, colocándose en posición para un encuentro con la Tiangong-1.
El 18 de junio, la SZ-8 quedó a la vista de la estación y efectuó una aproximación perfecta de forma automática. La maniobra final empezó a unos 50 km de distancia, y se prolongó hasta los 20. Después, hubo pequeños acercamientos adicionales, con breves paradas para determinar que todo iba saliendo bien. La última se hizo a unos 140 metros del complejo. Bajo la supervisión de los astronautas, el vehículo se acercó lentamente y se acopló al puerto de atraque de la Tiangong-1 a las 06:07 UTC. Gracias a la buena alineación, la conexión fue asegurada rápidamente, en menos de 15 minutos. Ello supuso empezar a comprobar la seguridad del contacto, la presurización, etc.
Con todo a punto, la entrada de dos de los astronautas a la estación quedó programada para unas dos horas después del acoplamiento. Aunque es probable que sus papeles se cambien durante la misión, siempre habrá dos tripulantes en la Tiangong-1 y uno en la Shenzhou-9, incluso durante la noche. Una vez abierta la escotilla y comprobada la buena calidad de la atmósfera de la estación, el comandante Jing Haipeng sería el primero en penetrar en ella, seguido por Liu Wang. Ambos entraron, consecutivamente, hacia a las 09:05 UTC. Liu Yang debía hacer lo propio varias horas más tarde, pero se le permitió echar un vistazo por la escotilla poco después, y finalmente se unió a sus compañeros mucho antes de lo previsto, hacia las 09:25 UTC. La entrada de los astronautas, por supuesto se celebró con aplausos. Después, los astronautas revisaron el módulo y activaron algunos de sus sistemas, como el ordenador central y las comunicaciones.
Dentro del complejo, los viajeros estrenarán algunos de los sistemas que son necesarios para la vida prolongada de las personas en órbita, como los de reciclaje de agua, purificación de aire, aseo, etc. En cuanto a los suministros, unos 300 kg, han sido transportados a bordo de la propia SZ-9. Los astronautas también utilizarán el material médico y de ejercicios instalado en la Tiangong para efectuar experimentos fisiológicos.
Federico García del Real Viudes nos ofrece ahora una breve nota biográfica de los tres astronautas:
-Jing Haipeng: Nacido el 24 de Octubre de 1966 en la provincia china de Shanxi, tiene por tanto 45 años. Fue seleccionado en el primer grupo de astronautas de la Agencia Espacial China (CNSA) en 1998. Es piloto con el grado de Teniente Coronel de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (FAEPL) y miembro del Ejército de Liberación Popular (PLA) desde Junio de 1985. Se graduó en la escuela militar de pilotos en 1990 y tiene 1.200 horas de vuelo en su haber. Fue reserva en el vuelo de la SHENZHOU-6 en Octubre de 2005 y voló al espacio el 25 de Septiembre de 2008 a bordo de la SHENZHOU-7, cuya misión duró 2,85 días. Se ha convertido en el astronauta número 481.
-Liu Wang: Nacido en Marzo de 1969 en la provincia china de Shanxi, tiene 43 años. Es Piloto de segunda clase de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (FAEPL), con una antigüedad de 6 años y una experiencia de 1.000 horas de vuelo. Seleccionado astronauta en 1998 (primer grupo), él era el más joven. Ha debutado en el espacio en esta misión y se ha convertido en la persona 524 en dirigirse a la órbita terrestre.
-Liu Yang: Nacida en la ciudad de Zhengzhou, capital de la provincia norteña de Henan en Octubre de 1978, tiene por tanto 33 años. Está casada, con un hijo, y es Teniente de la Fuerza Aérea China y piloto de transporte con una experiencia de vuelo en cuatro tipos de aviones diferentes de 1.680 horas. Fue seleccionada en Marzo de 2010 dentro del segundo grupo de taikonautas chinos. Con este vuelo se convierte en la 56ª mujer en volar al espacio y la persona 525 en hacerlo.