Astrobiología
Planeta cubierto por un océano de agua a unos cien años-luz de la Tierra
Se ha descubierto un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) en órbita a una de las dos estrellas pequeñas (enanas rojas) de un sistema binario ubicado a unos 100 años-luz de la Tierra, en el sector de la constelación de Draco (El Dragón). La distancia entre ambas estrellas es de aproximadamente dos veces y media la que separa a Plutón del Sol.
El planeta, al que se le ha dado el nombre de TOI-1452 b, ha sido descubierto por un equipo internacional liderado por Charles Cadieux, de la Universidad de Montreal en Canadá.
TOI-1452 b es ligeramente mayor en tamaño y masa que la Tierra y se encuentra a una distancia de su estrella en la que el calor que recibe de esta no es ni excesivo ni insuficiente, sino el adecuado para permitir la existencia de agua líquida en la superficie.
Este exoplaneta es probablemente de tipo rocoso como la Tierra, pero su diámetro, masa y densidad sugieren que se trata de un mundo muy diferente al nuestro. La Tierra es esencialmente un planeta muy seco; aunque a veces lo llamamos el Planeta Azul porque cerca del 70% de su superficie está cubierta por océanos, en realidad el agua solo constituye una fracción insignificante de su masa, menos del 1 por ciento.
En cambio, algunas de las lunas de Júpiter y Saturno superan a la Tierra en proporción de agua y cuentan con una gruesa capa rica en agua, si bien, en su caso, esta se halla mayormente en forma de hielo.
De hecho, los resultados de los análisis sugieren que de la masa total de TOI-1452 b, una porción de hasta el 30 por ciento puede corresponder al agua. Esa proporción es similar a la del agua en Ganimedes, Calisto, Titán y Encélado, lunas de Júpiter las dos primeras y de Saturno las dos últimas.
Recreación artística del planeta TOI-1452 b, que parece estar totalmente cubierto por un gran océano. (Imagen: Benoit Gougeon, Université de Montréal)
Al igual que sucede con esas lunas, el agua en algunos exoplanetas puede ser mucho más abundante que en la Tierra. En los últimos años, los astrónomos han averiguado el diámetro y la masa de muchos exoplanetas con un tamaño entre el de la Tierra y el de Neptuno (unas 3,8 veces más grande que la Tierra). Algunos de estos planetas tienen una densidad que solo puede explicarse si una gran fracción de su masa está formada por materiales más ligeros que los que componen la estructura interna de la Tierra. Uno de esos materiales ligeros, probablemente el más plausible, es el agua. A estos hipotéticos mundos se les describe como "planetas oceánicos".
Si, tal como parece, TOI-1452 b es uno de ellos, entonces toda su superficie debe estar cubierta por un inmenso y profundo océano de agua líquida.
Teniendo en cuenta el importante papel que el agua ha venido teniendo para la vida de nuestro mundo, y que la vida de la Tierra comenzó en el medio acuático, cabe plantearse la posibilidad de que TOI-1452 b pueda albergar vida.
El estudio se titula “TOI-1452 b: SPIRou and TESS reveal a super-Earth in a temperate orbit transiting an M4 dwarf”. Y se ha publicado en la revista académica The Astronomical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)