Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
¿Podrían las "letras" del ADN estar formadas de otro modo diferente al que lo están?
Esta pregunta tiene su interés, aunque sólo sea para averiguar si el ADN de organismos extraterrestres tendría que ser necesariamente igual que el nuestro.
Desde hace ya varias décadas sabemos que las letras de nuestro ADN, y el de todos los seres vivos, están formadas por la unión de tres componentes, que son también moléculas. Estos componentes son una molécula de azúcar de cinco carbonos (llamada desoxirribosa), una molécula de ácido fosfórico, y una molécula carbonada de la familia del benceno.
La pregunta que surge al conocer esta estructura molecular es: ¿Puede ser conservada con otros componentes? Por ejemplo, ¿podría el azúcar ser sustituido por otras moléculas similares y, a pesar de ello, seguir el ADN manteniendo la información genética y continuar copiándose a sí mismo? En otras palabras: ¿Es el ADN la única molécula de la vida posible?
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.