Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Agosto de 2022
Salud mental

Alimentos ultraprocesados, ansiedad y depresión

En un estudio reciente, se ha investigado si las personas adultas con un consumo elevado de alimentos ultraprocesados tienen una mayor tendencia a sufrir problemas de salud mental como depresión y ansiedad, en comparación con personas cuyo consumo de tales alimentos es mucho menor.

 

El estudio es obra del equipo del doctor Eric Hecht, de la Universidad Atlántica de Florida en Estados Unidos.

 

Los alimentos ultraprocesados suelen gustar mucho y están listos para consumir en el acto, sin tener que perder tiempo en cocinarlos ni tan siquiera en lavarlos, pelarlos ni someterlos a cualquier otra manipulación. Por todo esto, resulta una tentación muy grande consumirlos. Ya se sabe que muchos de estos alimentos tienen un alto contenido de grasa, azúcar y sal, de tal modo que consumirlos a menudo en cantidades copiosas promueve problemas de salud. Pero ¿y de salud mental?

 

Para poder responder a esta pregunta, los autores del estudio midieron la cantidad de días en los que cada uno de 10.359 adultos mayores de 18 años había sentido depresión leve y la cantidad de días en los que había sufrido ansiedad.

 

Los resultados del estudio muestran que los individuos que consumían más alimentos ultraprocesados, en comparación con los que consumían menos, tenían aumentos estadísticamente significativos en los síntomas de mala salud mental, y experimentaron más días con el ánimo bajo y también más días en los que sintieron ansiedad.

 

Los hallazgos de este estudio son generalizables a todo Estados Unidos, así como a otros países occidentales con un consumo similar de alimentos ultraprocesados, por desgracia muchos.

 

[Img #66895]

Mucha gente consume alimentos ultraprocesados bastante a menudo y en cantidades copiosas. (Foto: Florida Atlantic University)

 

"El ultraprocesamiento de los alimentos mengua su valor nutricional y también aumenta la cantidad de calorías, ya que los alimentos ultraprocesados tienden a ser altos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sal, mientras que son bajos en proteínas, fibra, vitaminas, minerales y productos fitoquímicos", advierte el doctor Hecht. "Más del 70 por ciento de los alimentos envasados en Estados Unidos son alimentos ultraprocesados y representan alrededor del 60 por ciento de todas las calorías consumidas por los estadounidenses. Dada la magnitud de la exposición y los efectos del consumo de alimentos ultraprocesados, nuestro estudio tiene importantes implicaciones clínicas y de salud pública."

 

El estudio se titula “Cross-sectional examination of ultra-processed food consumption and adverse mental health symptoms”. Y se ha publicado en la revista académica Public Health Nutrition. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.