Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 31 de Agosto de 2022
Astrofísica y geología

El origen cósmico de los primeros continentes de la Tierra

Una nueva investigación ha encontrado evidencias de que los primeros continentes que se formaron en la Tierra no fueron el resultado de procesos puramente geológicos sino que fueron creados por fuerzas cósmicas.

 

El estudio es obra del equipo de Chris Kirkland, de la Universidad Curtin en Australia.

 

Kirkland y sus colegas han llegado a la conclusión de que los primeros continentes que tuvo la Tierra fueron formados por impactos de cometas mientras nuestro sistema solar entraba y salía de los brazos espirales de la Vía Láctea en su órbita alrededor del centro de la galaxia.

 

La nueva investigación desafía la teoría más aceptada, la de que la corteza terrestre se formó únicamente por procesos en el interior de nuestro planeta.

 

Kirkland señala que el estudio detallado de los minerales de la corteza terrestre revela un ritmo de producción de la corteza con un ciclo cada 200 millones de años aproximadamente, que coincide en fases clave con el tránsito de nuestro sistema solar por zonas de la galaxia con mayor densidad de estrellas.

 

El sistema solar gira alrededor del centro de la Vía Láctea, y en su órbita pasa entre los brazos espirales de la galaxia.

 

[Img #66904]

Recreación artística del aspecto que pudo tener la Tierra en un pasado remoto, antes de la formación de los primeros continentes rastreables. (Ilustración: NASA’s Goddard Space Flight Center / Francis Reddy)

 

Al observar la edad y la firma isotópica de los minerales tanto del cratón de Pilbara, en Australia Occidental, como del cratón del Atlántico Norte, en Groenlandia, Kirkland y sus colegas ven un ritmo similar de producción de corteza, que coincide con los periodos en los que el sistema solar viajó por las zonas de la galaxia más pobladas de estrellas.

 

Al pasar por regiones de mayor densidad estelar, bastantes cometas habrían sido desalojados de los confines del sistema solar, donde están congregados en enormes cantidades, y algunos de ellos habrían impactado contra la Tierra.

 

La cantidad de impactos de cometas en la Tierra habría aumentado de manera significativa, provocando una mayor fusión de la superficie terrestre que condujo a la producción de los núcleos flotantes de los primeros continentes.

 

El estudio se titula “Did transit through the galactic spiral arms seed crust production on the early Earth?”. Y se ha publicado en la revista académica Geology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.