Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 14:41:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Junio de 2012
Ingeniería

Ahorrar gasolina gracias a pavimentos más firmes

Un nuevo estudio realizado por ingenieros civiles del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, sobre carreteras de esa nación, pero extrapolable a las de otros países, demuestra que usando pavimentos más rígidos en las carreteras se podría reducir el consumo de combustible de los vehículos.

En el caso de Estados Unidos, ese ahorro llegaría al 3 por ciento, lo que supondría para esa nación un ahorro de 273 millones de barriles de petróleo por año, o 15.600 millones de dólares a los precios actuales del petróleo. Además, esto traería como resultado una disminución de 46,5 millones de toneladas en las emisiones anuales del dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera por los automóviles y otros vehículos del tráfico por carretera que usan motor de combustión.

Aplicar la misma estrategia a otras naciones también podría conducir a importantes ahorros económicos, así como beneficios para el medio ambiente.

El estudio es el primero que utiliza la modelación matemática en vez de los experimentos en la carretera, para predecir el efecto del pavimento en el consumo de combustible de los vehículos por toda la red estadounidense de carreteras.

[Img #8584]
Después de trabajar con modelos sobre las fuerzas físicas que se ponen en acción cuando un neumático de caucho rueda por encima del pavimento, los autores del estudio, Franz-Josef Ulm y Mehdi Akbarian, han llegado a la conclusión de que, debido a la forma en que se disipa la energía, se produce un efecto que hace que los neumáticos del vehículo avancen con más dificultad bajo ciertas condiciones, lo que incrementa el gasto de combustible.

El efecto es comparable al de la arena bajo los pies en una playa: Con cada paso, el pie apisona la arena desde el talón hacia los dedos, lo que requiere del peatón un mayor gasto de energía para caminar que si lo hiciera sobre una superficie dura.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.