Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 07 de Septiembre de 2022
Psicología

Los robots de compañía pueden servir para evaluar el bienestar mental infantil

Al igual que perros, gatos y otras mascotas animales pueden despertar en niños emociones y conductas que ninguna persona, ni siquiera los padres, podría despertar en ellos, los robots humanoides con aspecto de juguetes pueden lograr que los niños les hagan confidencias que no harían a ningún ser humano.

 

En un estudio reciente, llevado a cabo por el equipo de Hatice Gunes, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, se ha investigado el alcance del fenómeno.

 

El equipo, integrado por robotistas, informáticos y psiquiatras de la Universidad de Cambridge, ha llevado a cabo la investigación contando con 28 niños y niñas de entre 8 y 13 años de edad como sujetos de estudio.

 

El equipo hizo que un robot humanoide del modelo Nao, que tiene una estatura de unos 60 centímetros, comparable a la de un niño muy pequeño) formulase las preguntas de una serie de cuestionarios psicológicos estándar ideados para evaluar el bienestar mental de cada participante.

 

Los niños y niñas se mostraron dispuestos a confiar en el robot, y en algunos casos compartieron con él información que aún no habían compartido a través del método de evaluación estándar de los cuestionarios online o en persona.

 

Esto sugiere que los robots de esta clase pueden ser una mejor herramienta para detectar problemas de bienestar mental en los más jóvenes que las observaciones de los padres o que los cuestionarios de evaluación mental administrados de manera convencional a los que el niño o niña debe responder.

 

[Img #66949]

Robot del modelo Nao, el usado en las pruebas de este estudio para interactuar con niños y niñas. (Foto: Rachel Gardner)

 

Hasta donde saben los autores del estudio, esta es la primera vez que se utilizan robots para evaluar el bienestar mental en la infancia.

 

Tal y como argumentan Gunes y sus colegas, los robots podrían ser un complemento útil a los métodos tradicionales de evaluación de la salud mental, aunque no se busca que sean un sustituto de esa labor profesional en materia de salud mental. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.