Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 09 de Septiembre de 2022
Computación médica

Inteligencia artificial en el tratamiento del cáncer de mama

El cáncer de mama es el más común a escala mundial. Los nuevos protocolos de tratamiento de la enfermedad, como el de la quimioterapia neoadyuvante, han mostrado buenos resultados en la reducción de la mortalidad, pero ocasionan importantes efectos secundarios y la eficacia del tratamiento es diferente en cada paciente.

 

Un proyecto europeo tiene por objetivo validar clínicamente una solución de inteligencia artificial (IA) que permita predecir la respuesta específica de cada paciente a la quimioterapia en el cáncer de mama. Si todo va bien, la solución de inteligencia artificial ayudará a los médicos a identificar a quienes pueden responder mejor a la quimioterapia, reduciendo el sufrimiento provocado por los efectos secundarios.

 

La solución de inteligencia artificial, la cual parte de un conjunto de datos radiológicos (radiomics AI), será testada en ocho centros clínicos de todo el mundo: tres de la Unión Europea (España, Austria y Suecia), dos de países emergentes (Polonia y Croacia), tres de Sudamérica (los tres en Argentina), uno de África (Egipto) y uno de Eurasia (Turquía). Se validará no solo su precisión, sino también su robustez técnica, seguridad clínica, aplicabilidad, excelencia ética y cumplimiento legal.

 

Esta será la primera validación internacional de una solución radiológica basada en inteligencia artificial en cáncer de mama, que podrá ser implementada por centros sanitarios. RadioVal tendrá en cuenta las necesidades sanitarias y clínicas, así como las socioéticas y la legislación existente en los países en los que se aplique.

 

El coordinador de RadioVal e investigador Ramón y Cajal de la Facultad de Matemáticas e Informática de la Universidad de Barcelona (UB), Karim Lekadir, apunta que «RadioVal es una oportunidad sin precedentes para ofrecer pruebas de la utilidad clínica y aplicabilidad de la radiología basada en inteligencia artificial en el tratamiento del cáncer de mama».

 

[Img #66970]

Karim Lekadir. (Foto: UB)

 

En el proyecto, que empieza este mes de septiembre en Barcelona, ​​participan las siguientes instituciones: Universidad de Maastricht (Países Bajos), Quibim S.L. (España), Fundación para la Investigación y Tecnología (Grecia), Grupo Maggioli (Italia), SHINE 2Europe (Portugal), Grupo Nordic Healthcare (Finlandia), Hospital Universitario La Fe de Valencia (España), Instituto Karolinska (Suecia), Universidad Médica de Gdansk (Polonia), Escuela de Medicina de la Universidad de Zagreb (Croacia), Universidad Médica de Viena (Austria), Hospital Universitario Hacettepe (Turquía), Instituto Alexander Fleming (Argentina), hospital universitario Ain Shams (Egipto) y el Instituto Europeo de Investigación Biomédica de Austria. (Fuente: UB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.