Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Septiembre de 2022
Ecología

El cambio climático global está afectando a la calidad del agua potable

Olas de calor, sequías, inundaciones, incendios forestales... las consecuencias del cambio climático global van en aumento y están cambiando nuestro entorno. Y ello, a su vez, influye en los recursos hídricos de los que se abastece de agua potable a la gente.

 

Un ejemplo claro de este problema está en el embalse de Rappbode, ubicado en la zona del macizo del Harz en Alemania. Se trata del mayor embalse de agua potable de Alemania y proporciona agua potable a aproximadamente un millón de personas. Los largos periodos de sequía de los años 2015 a 2020 han debilitado tanto la población de árboles en la región del Harz que parásitos como los escarabajos de la corteza han podido propagarse. Esto agravó aún más el efecto: Los árboles se dañaron aún más y murieron rápidamente. "En los últimos cuatro años, la zona de captura de agua, dominada por coníferas, ha perdido más del 50% de su bosque. Esta muerte masiva del bosque está avanzando rápidamente y es muy alarmante, sobre todo porque tendrá consecuencias negativas para el abastecimiento de agua potable.

 

Así lo alerta el hidrólogo Michael Rode, del Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental (UFZ) en Alemania, quien es coautor de un estudio reciente sobre la cuestión.

 

Los bosques desempeñan un papel fundamental en el ciclo del agua. Filtran el agua y retiran de ella nutrientes, por lo que son necesarios para una buena calidad del agua. Cuantos menos nutrientes (es decir, compuestos de nitrógeno o fósforo) contenga el agua de los embalses, mejor será para el tratamiento del agua potable. La escasez de tales nutrientes dificulta el desarrollo de las algas, lo que ayuda a hacer que el agua sea potable.

 

[Img #66975]

El embalse de Rappbode está rodeado de bosques y es el mayor depósito de agua potable de Alemania. (Foto: André Künzelmann / UFZ)

 

El equipo de investigación ha determinado que para cuando la deforestación de la región estudiada alcance el 80 por ciento, lo cual parece que ocurrirá inexorablemente si no se ponen en marcha medidas drásticas para impedirlo, las aguas que van a parar al embalse de Rappbode experimentarán un aumento del 85 por ciento en la concentración de fósforo disuelto y un aumento de más del 120 por ciento en la concentración de nitrógeno, todo ello en tan solo 15 años. Esto provocará un aumento de más del 80 por ciento de las diatomeas y de más del 200 por ciento de las algas verdes en las aguas que van a parar al embalse. Potabilizar esta agua se volverá mucho más difícil y caro.

 

El estudio se titula “Reservoir water quality deterioration due to deforestation emphasizes the indirect effects of global change”. Y se ha publicado en la revista académica Water Research. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.