Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 19 de Junio de 2012
Computación

DarwinTunes explica la evolución de la música por la selección de la audiencia

Un equipo internacional de científicos ha creado el programa bioinformático DarwinTunes para demostrar el papel del oyente en la evolución de las melodías. Como en la teoría de las especies, sobrevive la que mejor se adapta, es decir, la más escuchada.

“La selección musical de la audiencia es una fuerza creativa”, dice a SINC Robert M. MacCallum, investigador del Imperial College London (Reino Unido). Este biólogo computacional y su equipo de científicos ingleses y japoneses han creado el programa informático DarwinTunes. Según afirman en un artículo que se publica en PNAS, el mecanismo de la selección natural también es útil para explicar la evolución de la música.

El software DarwinTunes reproduce aleatoriamente bucles de audio, que son secciones cortas de sonido creadas para ser repetidas, lo que en música electrónica se conoce con el anglicismo de loop. Mediante un algoritmo, los investigadores crearon ‘genomas digitales’. Cada uno de ellos codificaba un programa con información específica sobre la posición de las notas, la instrumentación y la interpretación que, al ejecutarse, emitía un loop.

La única presión selectiva a la que se sometieron los bucles fue a la audición y valoración de 7.000 participantes en la interfaz. Durante el experimento, los bucles mejor clasificados se replicaron para producir nuevos cortes sonoros. De la misma forma que pasa con los seres vivos, la recombinación y las mutaciones del material original crearon material nuevo. Lo que era ruido pasó a ser música atractiva después de 2.500 generaciones de bucles, en parte debido a la evolución de los acordes y los ritmos estéticamente agradables.

[Img #8598]
Según los investigadores, esto demostraría que la diversidad musical no nace únicamente de la trasmisión de un músico a otro. También influyen las preferencias del oyente a la hora de reproducir y difundir las canciones. “Antes de nuestro experimento ya sospechábamos que los estilos musicales evolucionaban por un proceso de selección darwiniano”, dice MacCallum después de analizar los datos de DarwinTunes. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.