Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 14 de Septiembre de 2022
Medicina

Nuevo tratamiento contra la enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas es muy común en Latinoamérica. Millones de personas en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica se infectan con el parásito que causa la enfermedad de Chagas. Pero esto no recibe mucha atención en las noticias.

 

El parásito, el Trypanosoma cruzi (T. cruzi), es transportado por insectos que chupan la sangre y que son conocidos como insectos triatominos. A veces también se les llama vinchucas y chinches besuconas. Los insectos se pueden encontrar en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.

 

Además de una mordedura desagradable, los insectos llevan el parásito T. cruzi, que se transmite a través de sus excrementos. Las víctimas pueden infectarse cuando, sin saberlo, se tocan los ojos, la nariz o una herida abierta con el excremento del insecto.

 

La infección también puede transmitirse a través de trasplantes de órganos, de una persona embarazada a su feto o a través de comida contaminada. Sin embargo, las infecciones de estas vías son menos comunes.

 

La enfermedad de Chagas es particularmente más común en áreas de bajos ingresos donde las habitaciones no reúnen las condiciones ideales. Algunos de los países donde se sufre más la enfermedad son Bolivia, Venezuela, Argentina, Chile, México y Brasil.

 

En casas con techos de paja, paredes de adobe o protección inadecuada contra los elementos, los insectos triatominos prosperan, lo que a su vez aumenta la probabilidad de infección.

 

[Img #66997]

El nuevo fármaco actúa sobre el parásito que causa la enfermedad de Chagas, el Trypanosoma cruzi, que es transportado por chinches besuconas como la que se muestra en la foto. (Imagen: CDC / James Gathany)

 

La enfermedad de Chagas representa también un riesgo significativo para las mascotas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos estiman que alrededor de 300.000 personas infectadas con el parásito viven en Estados Unidos. Pero el tratamiento y la prevención de la enfermedad de Chagas no reciben fondos para investigación científica porque no hay mucho riesgo en lugares con habitaciones buenas.

 

Hay una creciente preocupación por la infección por T. cruzi entre las mascotas al aire libre en los Estados Unidos. Los perros de trabajo y otras mascotas que pasan mucho tiempo al aire libre contraen el parásito a un ritmo alarmante.

 

Hay áreas donde las tasas de infección son del 20% al 30% de nuevas infecciones por año. Esas normalmente son infecciones graves bajo cuyos efectos los perros se mueren o sufren una merma grave de su salud que los incapacita para llevar una vida normal.

 

Unos investigadores de la Universidad de Georgia (UGA) en Estados Unidos han descubierto un tratamiento potencial contra la enfermedad de Chagas. Su hallazgo representa el primer medicamento que es un candidato firme a atacar con éxito y seguridad la infección parasitaria en más de 50 años.

 

Se espera que los ensayos clínicos en humanos del fármaco, un compuesto antiparasitario conocido como AN15368, puedan empezar en los próximos años.

 

“Soy muy optimista”, confiesa Rick Tarleton, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Georgia. “Creo que tiene muchas posibilidades de ser una solución real, no solo un sustituto de algo que funciona mejor que los medicamentos que tenemos ahora.”

 

El nuevo fármaco ataca al parásito que causa la enfermedad, el Trypanosoma cruzi.

 

Casi todas las personas infectadas con el parásito tienen síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolores de cabeza y vómitos. Después de un tiempo, para unos los síntomas se pueden desaparecer.

 

Pero para un porcentaje de los pacientes que va del 30% al 40%, la infección puede provocar un daño cardíaco grave que puede ser tanto incapacitante como potencialmente mortal.

 

En el estudio se comprobó que el nuevo medicamento tuvo una eficiencia del 100% en curar la infección dentro de ratones y también en monos que fueron infectados de manera natural por el parásito en un centro de investigación en Texas. Los animales tampoco tuvieron efectos secundarios significativos por la exposición al fármaco.

 

Los medicamentos que se usan para tratar la enfermedad de Chagas no son terribles, pero tampoco son ideales. Pueden provocar algunos efectos secundarios graves y no resultan siempre efectivos, pero son la única opción de tratamiento disponible ahora.

 

Otro inconveniente de muchos de estos medicamentos convencionales es que los pacientes tienen que tomarlos durante dos meses. Como resultado, aproximadamente una de cada cinco personas que reciben tratamiento para la enfermedad dejan de tomar su medicación antes de que tengan la oportunidad de curar la infección.

 

Para este estudio, Tarleton trabajo con compañeros en Anacor Pharmaceuticals, la Universidad de Texas A&M, la Universidad de Texas, la Universidad de Kansas y Pfizer. Angel Padilla, Wei Wang, Dylan Orr, Brooke White, Arlene George y Huifeng Shen del Centro de Enfermedades Globales Tropicales y Emergentes y el Departamento de Biología Celular en la Universidad de Georgia son coautores del estudio.

 

El estudio se titula “Discovery of an orally active benzoxaborole prodrug effective in the treatment of Chagas disease in non-human primates”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Microbiology. (Fuente: UGA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.