Paleontología
¿Los dinosaurios estaban en su apogeo cuando la caída de un asteroide los aniquiló?
Se ha venido creyendo que una amplia gama de especies de dinosaurios vivía en todo el mundo a finales del periodo Cretácico, justo antes de su extinción, hace 66 millones de años. Sin embargo, en los últimos tiempos ha cobrado fuerza la sospecha de que los dinosaurios no disfrutaban de su mejor momento sino que estaban en declive desde tiempo atrás. La duda planteada, la de si los dinosaurios fueron exterminados por la catástrofe cósmica en pleno esplendor de biodiversidad o, por el contrario, la catástrofe supuso solo el empujón final que los arrojó al abismo de la extinción, parece que ha sido resuelta por un nuevo y revelador estudio.
Un equipo integrado, entre otros, por Fei Han, de la Universidad China de Geociencias en Wuhan, y Qiang Wang, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, dependiente de la Academia China de Ciencias, ha encontrado pruebas que apoyan la hipótesis de que los dinosaurios tenían una biodiversidad bastante pobre poco antes de la caída del asteroide y que este declive había comenzado algún tiempo atrás.
La mayoría de los datos científicos sobre los últimos días de los dinosaurios proceden de Norteamérica. Aunque algunos estudios publicados sugieren que la biodiversidad de los dinosaurios de allí era buena antes de la caída del asteroide, otras investigaciones más detalladas han sugerido que los dinosaurios estaban en declive, lo que preparó el terreno para su posterior extinción.
Los autores del estudio examinaron el registro fósil de dinosaurios en China, con la esperanza de poder averiguar si esta tendencia a la disminución de biodiversidad se extendía también a Asia.
Recreación artística de algunos de los últimos dinosaurios de China central. (Imagen: IVPP)
Los investigadores estudiaron más de 1.000 huevos y cáscaras de huevo fosilizados de la cuenca de Shanyang, en el centro de China. Estos fósiles proceden de secuencias de capas pétreas (a mayor profundidad, mayor antigüedad) con un grosor total de unos 150 metros.
Los investigadores obtuvieron estimaciones detalladas de la edad de las capas pétreas analizando más de 5.500 muestras geológicas y aplicándoles modelación por ordenador. Esto permitió a los científicos crear una línea de tiempo de casi 2 millones de años, con una resolución de 100.000 años. Esta línea de tiempo, al final del Cretácico, representa el periodo justo antes de la caída del asteroide. Esta línea de tiempo permite realizar comparaciones directas con datos de todo el mundo.
Los científicos identificaron un declive en la diversidad de los dinosaurios basándose en los datos de la cuenca de Shanyang. Por ejemplo, los 1.000 fósiles de huevos de dinosaurio recogidos en la cuenca representan solo tres especies diferentes: Macroolithus yaotunensis, Elongatoolithus elongatus y Stromatoolithus pinglingensis. Esta baja diversidad de especies de dinosaurios se mantuvo en el centro de China durante los 2 millones de años que precedieron a la caída del asteroide. La escasa cantidad de dinosaurios en la cuenca del Shanyang y en el centro de China dista mucho de la exuberante biodiversidad de dinosaurios evocada en la saga de ciencia-ficción Parque Jurásico.
Estos resultados, junto con los datos de América del Norte, sugieren que es muy probable que los dinosaurios estuvieran en decadencia desde antes de la caída del asteroide.
El estudio se titula “Low dinosaur biodiversity in central China 2 million years prior to the end-Cretaceous mass extinction”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (Fuente: NCYT de Amazings)