Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:59:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 22 de Septiembre de 2022
Evolución

¿Algas primigenias?

Unos paleontólogos han identificado un alga de una especie y género hasta ahora desconocidos, anterior al inicio de las plantas terrestres y que aporta datos reveladores sobre la diversificación temprana del reino vegetal.

 

Esta alga, a la que se le ha dado el nombre de Protocodium sinense, fue descubierta en China. Sus restos fósiles tienen una antigüedad de 541 millones de años. Se trata de la primera alga verde de esa época que es hallada preservada en tres dimensiones, lo que ha permitido a los investigadores examinar detalladamente su estructura interna y determinar que es una especie distinta a todas las conocidas.

 

La Protocodium pertenece a un linaje conocido de algas verdes y tiene una arquitectura sorprendentemente moderna, lo que demuestra que estas algas ya estaban bien diversificadas antes del final del período Ediacárico. Su descubrimiento probablemente obligará a revisar algunas ideas sobre el origen de todo el reino vegetal que desde hace tiempo han sido tenidas por ciertas y también aporta datos nuevos y reveladores sobre los organismos que precedieron a la explosión del Cámbrico hace más de 500 millones de años, cuando surgieron los primeros ecosistemas biológicamente modernos del mundo.

 

La investigación la ha llevado a cabo el equipo de Cédric Aria, de la Universidad de Toronto en Canadá.

 

Los organismos, o las partes de estos, que no absorben originalmente minerales (a diferencia de las conchas o los huesos) requieren condiciones excepcionales para conservarse. En este caso, los fósiles completos y sus finos detalles celulares se conservaron en tres dimensiones gracias a la sustitución de la materia orgánica original por fosfato. Este modo de conservación permitió a los investigadores utilizar varias técnicas de microscopía electrónica y de rayos X para cortar virtualmente el fósil en finas rodajas, desvelar su estructura interna con precisión y, finalmente, identificarlo como un pariente evolutivo cercano del alga Codium moderna.

 

[Img #67043]

Estas imágenes muestran la superficie externa de la Protocodium sinense (izquierda), vista a través de su capa externa (centro, coloreada) y algunas estructuras centrales (derecha, coloreada). (Imágenes: Cédric Aria)

 

Los fósiles de Protocodium son pequeñas esferas de medio milímetro de diámetro, como grandes granos de polen, cubiertas por una multitud de estructuras más pequeñas en forma de cúpulas.

 

El descubrimiento del alga Protocodium hace necesaria una mayor prudencia a la hora de identificar los fósiles esféricos genéricos del período Ediacárico y podría implicar que organismos como el Codium son en realidad mucho más antiguos y estuvieron muy extendidos.

 

El estudio se titula “A stem-group Codium alga from the latest Ediacaran of South China provides taxonomic insight into the early diversification of the plant kingdom”. Y se ha publicado en la revista académica BMC Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.