Conducta animal
La cultura de los chimpancés influye en su elección de herramientas
Hace tiempo que se demostró que varios grupos de chimpancés poseen diferentes culturas de uso de trozos de madera y piedras como herramientas; sin embargo, solo algunos grupos de África Occidental utilizan piedras como herramientas para abrir frutos secos con cáscaras muy duras.
Al comparar los modelos 3D de diferentes piedras utilizadas como herramientas por los chimpancés de la selva de Taï con los de otro grupo de Guinea, unos investigadores han demostrado que existen notables diferencias entre ambos grupos en cuanto a su cultura material.
El estudio demuestra que este grupo concreto de chimpancés de Guinea utiliza como martillos piedras de distinto tipo y tamaño, y como yunques piedras muy grandes, a veces de más de un metro de longitud.
Estas duraderas herramientas son bastante abundantes en el paisaje, conservan diferentes niveles de daños relacionados con su uso y representan un registro duradero de esa clase de comportamiento de los chimpancés.
Lo más destacado del nuevo estudio es que, aunque varios grupos de chimpancés saben cascar frutos secos, las herramientas que utilizan para ello pueden diferir significativamente unas de otras, lo que puede dar lugar a estilos específicos de cada grupo.
Estas diferencias se deben a una combinación de la elección de una clase de piedra, la disponibilidad de las de su mismo tipo y la especie de fruto seco a comer.
Hembra de chimpancé cascando frutos secos producidos por un árbol de la especie Panda oleosa. Lo hace usando una piedra a modo de martillo sobre una raíz de árbol que sirve de yunque. (Foto: © Liran Samuni, Taï Chimpanzee Project)
Investigaciones anteriores han demostrado que, mediante el uso de herramientas de piedra, algunos grupos de chimpancés desarrollan su propio registro arqueológico que data de hace al menos 4.300 años. "La capacidad de identificar diferencias regionales en la cultura material de las herramientas de piedra en los primates abre todo un abanico de posibilidades para futuros estudios arqueológicos sobre primates", afirma Tomos Proffitt, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, que dirigió la investigación.
El estudio se titula “Identifying functional and regional differences in chimpanzee stone tool technology“. Y se ha publicado en la revista académica Royal Society Open Science. (Fuente: NCYT de Amazings)