Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 22 de Septiembre de 2022
Climatología

Peligra el compromiso climático para evitar un empeoramiento grave del calentamiento global

El compromiso climático de 1,5 grados "está en peligro": Necesitamos más medidas, dice el Secretario General de la ONU, António Guterres.

Durante una reunión privada de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada recientemente en la sede de la ONU en Nueva York, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamamiento a un mayor liderazgo en materia de clima, advirtiendo de que los esfuerzos para impedir que el aumento de las temperaturas globales supere los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales están "con respiración asistida".

 

En declaraciones a los periodistas tras la reunión, el titular de la ONU dijo que había hablado con los líderes sobre la emergencia climática y la "triple crisis mundial" de los alimentos, la energía y las finanzas.

 

Guterres explicó a los líderes reunidos que la devastación de la que fue testigo en Pakistán, donde las inundaciones cubrieron alrededor de un tercio del país en su punto álgido, se produjo con solo 1,2 grados de calentamiento global: el mundo está actualmente en camino de un aumento global de más de tres grados, lo que se traduce en una sola palabra: desastre.

 

La reunión, copresidida por Guterres y el presidente egipcio Abdel Fattah Al Sisi, se anunció como un "intercambio franco e informal" de opiniones entre los líderes, y como una oportunidad para abordar cuestiones clave antes de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático COP27, que se celebrará en el centro turístico egipcio de Sharm El-Sheikh en noviembre.

 

La reunión tuvo lugar en un contexto de empeoramiento de los efectos del clima y de emisiones de carbono sin precedentes, que están afectando en mayor medida a las comunidades vulnerables.

 

Durante las conversaciones informales, se abordaron cuatro temas candentes: la necesidad de ser más ambiciosos en la mitigación, la financiación del clima, la adaptación y las pérdidas y daños. En todos ellos estamos fallando, dijo el Secretario General.

 

[Img #67051]

Familia desplazada por la sequía en el Cuerno de África. (Foto: © UNFPA Ethiopia / Paula Seijo)

 

Mitigación

 

En cuanto a la mitigación, Guterres observó que las emisiones deben reducirse casi a la mitad antes de 2030, pero que van camino de aumentar un 14%, y pidió a los representantes de las principales economías del mundo, los países del G20, que eliminen progresivamente el carbón, aumenten la inversión en energías renovables y acaben con su "adicción a los combustibles fósiles".

 

"La industria de los combustibles fósiles nos está matando", dijo, "y los líderes no están a la altura de sus pueblos, que piden a gritos una acción climática urgente."

 

Financiación

 

En el marco del histórico Acuerdo de París sobre el clima, se prometió a los países en desarrollo 100.000 millones de dólares anuales para financiar iniciativas que les ayuden a hacer frente a los efectos del cambio climático. Hasta la fecha, ese objetivo no se ha cumplido. El titular de la ONU declaró que los compromisos financieros con el mundo en desarrollo deben cumplirse inmediatamente, y en su totalidad.

 

"Hice hincapié en la necesidad de duplicar el apoyo a la adaptación hasta los 40.000 millones de dólares anuales para 2025", continuó Guterres. "La destrucción del clima está ocurriendo ahora. La gente está sufriendo ahora".

 

De cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), el Secretario General expresó su esperanza de que el evento haga avanzar estos debates, como una cuestión de justicia climática, solidaridad internacional y confianza.

 

Cooperar para bajar los precios

 

En noviembre se celebrará en Bali una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20, durante los últimos días de la COP27, y Guterres instó a los líderes a tomar decisiones importantes para hacer frente a la "triple crisis" alimentaria, energética y financiera.

 

Instó a la cooperación y la solidaridad internacionales para bajar los precios que se han disparado desde la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania, aumentar el apoyo a los países en desarrollo y evitar una crisis mayor el próximo año.

 

Las instituciones financieras internacionales también deben dar un paso adelante y ofrecer un alivio de la deuda a los países en desarrollo, declaró Guterres, quien dijo deben mejorarse y ampliarse los nuevos mecanismos para hacer llegar los recursos a los países que los necesitan. (Fuente: Noticias ONU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.