Medicina
Identificada una nueva causa genética del síndrome orofaciodigital
El síndrome orofaciodigital se caracteriza por alternaciones anatómicas de diversas estructuras de la cavidad bucal (lengua y dientes fundamentalmente), anomalías en el número y apariencia de los dígitos de manos y pies, y la presencia de rasgos faciales distintivos. Este síndrome es genéticamente heterogéneo y se produce por mutaciones en varios genes relacionados con el cilio primario, una organela especializada en la recepción y transducción de señales extracelulares.
La proteína codificada por el gen SCNM1 (sodium channel modifier 1) forma parte del espliceosoma menor, el cual es un complejo ribonucleoproteico que realiza la escisión de un tipo especial de intrones denominados minoritarios, o intrones U12, durante el procesamiento de las moléculas de ARN mensajero (ARNm).
Utilizando diversos modelos celulares, los autores de un nuevo estudio muestran que la falta de función de SCNM1 provoca alteraciones en el ARNm de un conjunto de genes portadores de intrones U12, algunos de los cuales están relacionados con el cilio primario. En consecuencia, las células deficientes en SCNM1 desarrollan cilios primarios de mayor longitud, y exhiben un funcionamiento menos eficiente de la vía de señalización de hedgehog, la cual está asociada a anomalías del desarrollo embrionario.
En resumen, el nuevo estudio ha demostrado que una causa hasta ahora desconocida de síndrome orofaciodigital se debe a mutaciones de pérdida de función en el gen SCNM1.
El estudio lo ha realizado un equipo internacional coordinado por Víctor Luis Ruiz-Pérez, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), así como del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto-Sols, centro adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España todas estas entidades.
De izquierda a derecha, Marina Leonor, Carmen Lisset, Víctor Luis Ruiz-Perez, Asier Iturrate y Julián Nevado, del equipo de investigación. (Foto: CIBERER)
En este estudio, también han participado científicos del Hospital La Paz, el Instituto C.S.S. Mendel de Roma, la Universidad de Estambul, la Universidad de Alejandría y el Centro de Investigación Nacional de El Cairo.
El estudio se titula “Mutations in SCNM1 cause orofaciodigital syndrome due to minor intron splicing defects affecting primary cilia”. Y se ha publicado en la revista académica AJHG. (Fuente: CIBERER)