Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Septiembre de 2022
Climatología

Plantar árboles, ¿la solución para frenar el calentamiento global?

Los bosques en crecimiento secuestran carbono. El aprovechamiento de esta capacidad mediante la forestación (plantar árboles), que incluye tanto la forestación para crear nuevos bosques donde no existía cobertura arbórea anterior como la reforestación para restaurar bosques agotados, se ha propuesto ampliamente como una estrategia prometedora para contrarrestar el aumento de las emisiones de carbono a fin de mitigar el cambio climático mundial en curso.

 

Sin embargo, los beneficios climáticos reales de la forestación son inciertos, debido a que el aumento de la cobertura arbórea reduce el albedo (la capacidad para reflejar la energía solar) del paisaje, lo que, en función de la escala, podría dar lugar a efectos de calentamiento local o global. Esto es aplicable especialmente para las regiones de tierras secas que cubren casi el 40% de la superficie terrestre global y donde el efecto de calentamiento del albedo de la forestación podría superar con creces cualquier efecto de enfriamiento de la retención de carbono a medida que las tierras desérticas reflectantes se convierten en una cubierta forestal de absorción de energía más oscura.

 

Para comprender mejor los posibles beneficios climáticos de la forestación de tierras secas, el equipo de Shani Rohatyn, del Instituto Tecnológico de Israel (el Technion), realizó un análisis espacial de alta resolución de las tierras secas globales y simuló los efectos climáticos de la forestación en estas regiones.

 

A través de su investigación, Rohatyn y sus colegas identificaron 448 millones de hectáreas adecuadas para la forestación y un potencial de secuestro de más de 32.000 millones de toneladas de carbono en los próximos 80 años.

 

Sin embargo, los autores del estudio también descubrieron que esto serviría de poco para frenar el progresivo calentamiento de nuestro clima.

 

Teniendo en cuenta la significativa disminución del albedo en estas regiones, los autores del estudio muestran que la forestación de esta vasta área solo compensaría alrededor del 1 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero pronosticadas en escenarios climáticos de emisiones medias al ritmo actual.

 

[Img #67066]

Un bosque. (Foto: NPS / K. Miller)

 

Pese a estos resultados, Rohatyn y sus colegas señalan que la forestación de tierras secas cuidadosamente planificada e implementada podría proporcionar otros beneficios de carácter más local y una potencial mitigación climática a un plazo más largo que su período de evaluación de 80 años.

 

El estudio se titula “Limited climate-change mitigation potential through forestation of the vast dryland regions”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.