Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Septiembre de 2022
Química

Nuevo proceso capaz de producir biocombustible verde para aviación

Un recurso natural desaprovechado podría ser justo lo que la industria de las aerolíneas necesita para dejar de aumentar con sus emisiones la cantidad de carbono presente en la atmósfera.

 

Investigadores de tres instituciones estadounidenses (el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del gobierno, la Universidad Estatal de Washington y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)) han conseguido usar la lignina como una vía hacia la obtención de combustibles 100% sostenibles para aviones a reacción.

 

La lignina es el material responsable de las partes rígidas de las paredes celulares de las plantas. Otras partes de las plantas se utilizan para elaborar biocombustibles, pero la lignina ha quedado arrinconada debido a las dificultades para descomponerla químicamente y convertirla en productos útiles.

 

El nuevo proceso en el que han trabajado Gregg Beckham del NREL y sus colegas elimina el oxígeno de la lignina, de modo que los hidrocarburos resultantes podrían utilizarse como materia prima con la que elaborar combustibles para aviones.

 

Es vital que los combustibles para aviación pasen a ser neutros en carbono, es decir que emitan la misma cantidad de carbono que la absorbida durante su elaboración. Esto puede conseguirse si los combustibles se obtienen de vegetales que, al crecer, absorben del ambiente una cantidad de gas con efecto invernadero no inferior a la cantidad que se liberará en la atmósfera con la quema de los combustibles elaborados con tales vegetales.

 

[Img #67086]

De izquierda a derecha, los frascos contienen biomasa de álamo, el aceite de lignina extraído y el combustible resultante para aviación. (Foto: NREL)

 

Los combustibles actuales para aviones a reacción son de origen fósil, y por tanto su uso acarrea un aumento neto de gas con efecto invernadero en la atmósfera,

 

Las líneas aéreas consumieron 106.000 millones de galones de combustibles para aviación globalmente durante 2019, y se estima que esa cantidad aumentará a más del doble para el año 2050.

 

Beckham y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo proceso en la revista académica Joule, bajo el título “Continuous Hydrodeoxygenation of Lignin to Jet-Range Aromatic Hydrocarbons”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.