Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Junio de 2012
Neurología

El papel del grado de acidez cerebral en la conducta humana

El Dr. John Wemmie, neurocientífico en la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos, está interesado en el efecto del grado de acidez cerebral sobre el comportamiento humano. Sus estudios sugieren que una mayor acidez, o pH bajo, en el cerebro, está asociada a trastornos de pánico, ansiedad y depresión. Pero su trabajo también sugiere que los cambios en la acidez son igualmente importantes para la actividad normal del cerebro.

Wemmie y sus colaboradores están interesados en la idea de que el pH podría experimentar cambios en un cerebro funcional debido a que todo apunta a que hay receptores activados por un pH bajo que desempeñan papeles clave. La presencia de estos receptores indica que es posible que un pH bajo pueda participar en la señalización en un cerebro de funcionamiento normal.

Los estudios de Wemmie han mostrado que estas proteínas que perciben la acidez son necesarias para las respuestas normales de miedo y para el aprendizaje y la memoria en los ratones. Sin embargo, aunque se puede comprar con facilidad equipamiento para medir el pH del suelo del jardín, actualmente no hay una vía sencilla de medir los cambios del pH en el cerebro.

[Img #8621]Hace algún tiempo, Wemmie inició una colaboración científica con Vincent Magnotta, profesor de radiología, psiquiatría, e ingeniería biomédica en la misma universidad. Basándose en la experiencia de Magnotta en el desarrollo de técnicas de escaneo cerebral basadas en resonancia magnética por imágenes (MRI), los investigadores desarrollaron y pusieron a prueba un nuevo método, no invasivo, para detectar y monitorizar cambios del pH en cerebros vivos.

De acuerdo con Wemmie, la nueva técnica de escaneo ofrece la mejor evidencia hasta el momento de que sí se producen cambios en el pH en un cerebro humano intacto con funcionamiento normal.

En la investigación también han trabajado Hye-Young Heo, Brian Dlouhy, Nader Dahdaleh, Robin Follmer, Daniel Thedens y Michael Welsh.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.