Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Octubre de 2022
Astrogeología

¿La Luna se formó en horas?

Hace miles de millones de años, una versión de nuestra Tierra con un aspecto muy diferente al actual fue golpeada por un planeta del tamaño de Marte, llamado Theia, y del material desprendido en esa colisión se formó la Luna.

 

Cómo se produjo exactamente esa formación es un rompecabezas científico que ha sido estudiado durante décadas, sin haberse hallado una respuesta concluyente.

 

Quizá esta respuesta sea la que proponen los autores de un nuevo estudio.

 

La mayoría de las teorías afirman que la Luna se formó a partir de los restos de la colisión entre la Tierra y Theia. Esos restos, arrojados al espacio, fueron agrupándose y fusionándose en órbita por efecto de la gravedad, durante meses o años.

 

Una nueva reconstrucción digital de lo que pudo ocurrir plantea una teoría diferente: Si las cosas sucedieron tal como indican los nuevos cálculos, la Luna pudo formarse inmediatamente, en cuestión de horas, cuando el material de la Tierra y el de Theia fueron lanzados directamente a la órbita tras el impacto.

 

El estudio en el que se ha hecho esa simulación es obra del equipo de Jacob Kegerreis, del Centro Ames de Investigación de la NASA.

 

[Img #67124]

Recreación artística de la Tierra poco después de la colisión con Theia. (Imagen: NASA's Ames Research Center)

 

Las teorías predominantes hasta ahora podían explicar bastante bien algunos aspectos de las propiedades de la Luna, como su masa y su órbita, pero con algunas salvedades importantes. Uno de los misterios más destacados es por qué la composición de la Luna es tan similar a la de la Tierra.

 

Se puede estudiar la composición de un material basándose en su firma isotópica, una pista química sobre cómo y dónde se creó un astro. Las muestras lunares que los científicos han podido estudiar en los laboratorios muestran firmas isotópicas muy similares a las de las rocas de la Tierra, a diferencia de las firmas de las rocas de Marte o de otros lugares del sistema solar. Esto hace probable que gran parte del material que compone la Luna provenga de la Tierra.

 

En los escenarios propuestos por las teorías anteriores, en los que Theia se pulverizó en la órbita y se mezcló con solo un poco de material de la Tierra, es menos probable ver similitudes tan fuertes, a menos que Theia también fuera isotópicamente similar a la Tierra, una coincidencia poco probable.

 

En la nueva teoría, se utiliza más material de la Tierra para crear la Luna, especialmente sus capas exteriores, lo que podría ayudar a explicar esta similitud en la composición. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.