Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Octubre de 2022
Ciencia de los materiales

Hacia el hormigón ecológicamente sostenible

El hormigón convencional es el material de construcción más utilizado, con 25.000 millones de toneladas al año. Consume cerca del 30% de los recursos naturales no renovables, emite cerca del 8% del gas de efecto invernadero de la atmósfera y constituye hasta el 50% de los residuos arrojados en vertederos.

 

Un grupo de investigación internacional trabaja en un hormigón sin los problemas medioambientales que arrastra el convencional. Una de las claves está en sustituir los materiales de refuerzo sintéticos por fibras naturales y materiales procedentes de diferentes clases de residuos.

 

Los últimos avances en esta línea de investigación y desarrollo, seguida por el equipo internacional de Aliakbar Gholampour, de la Universidad Flinders en Australia, han permitido demostrar cómo los geopolímeros reforzados con fibras naturales renovables y fabricados con subproductos industriales y arenas de desecho procedentes de la fundición de plomo o de la fabricación de vidrio pueden igualar las cualidades de resistencia, durabilidad y grado de contracción por secado de los geopolímeros que contienen arena natural, que a su vez consumen más recursos y genera emisiones contaminantes en su procesamiento.

 

De hecho, los resultados de las últimas pruebas sugieren que los geopolímeros que utilizan arena de residuos de vidrio presentan una resistencia superior y una menor absorción de agua que los que contienen arena natural de río, mientras que los geopolímeros basados en escoria de fundición de plomo tienen una menor contracción de secado en comparación con los geopolímeros preparados con arena natural de río.

 

[Img #67155]

Aliakbar Gholampour (derecha) y Zakir Ikhasi, del equipo de investigación y desarrollo. (Foto: Flinders University)

 

Con la nueva clase de hormigones, no solo es posible reciclar enormes cantidades de subproductos industriales y materiales de desecho para mejorar las propiedades mecánicas y de durabilidad del hormigón, sino también emplear fibras naturales alternativas y respetuosas con el medio ambiente que de otro modo no se utilizarían.

 

Gholampour y sus colegas exponen los detalles técnicos de sus últimos progresos en la revista académica Construction and Building Materials, bajo el título “Mechanical and durability properties of natural fiber-reinforced geopolymers containing lead smelter slag and waste glass sand”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.