Medioambiente
La causa de la rápida acidificación del océano Ártico occidental
La acidificación del mar por culpa del aumento de la absorción marina de dióxido de carbono atmosférico antropogénico está teniendo lugar en todo el mundo. Pero ahora los resultados de un estudio reciente indican que la acidificación en el océano Ártico occidental se está produciendo a una velocidad entre tres y cuatro veces mayor que en otras cuencas oceánicas y revelan la causa.
La investigación la ha llevado a cabo un equipo internacional que incluye a Di Qi, de la Universidad de Jimei en Xiamen, China, y a Zhangxian Ouyang, de la Universidad de Delaware en la ciudad estadounidense de Newark.
Los autores del estudio sugieren que este aumento en el ritmo de acidificación del océano Ártico occidental se ha visto impulsado por la rápida pérdida de hielo marino en la región, que ha expuesto las aguas pobres en dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, donde pueden absorber más CO2.
Qi y sus colegas analizaron los datos recopilados de 47 expediciones de investigación científica en el Ártico de 1994 a 2020 para estimar los cambios en el pH del agua marina y el estado de saturación del mineral carbonato de calcio aragonita, que en ambos casos sirven de medidas de la acidificación del mar.
Sus resultados no solo revelaron un ritmo más rápido de acidificación para el Ártico occidental en comparación con otros océanos del mundo, sino que también mostraron una sorprendente correlación entre estas dos características con la disminución regional del hielo marino en los últimos 26 años.
Un sector del océano Ártico. (Foto: Jeremy Potter / Hidden Ocean 2005 / NOAA)
Si el hielo marino continúa desapareciendo en el Ártico occidental, este proceso podría continuar e intensificarse en las próximas décadas, tal como alertan los investigadores.
Los autores del estudio también señalan que el fenómeno del deshielo estacional del hielo marino que expone más agua al intercambio de gas marino también podría afectar a la acidificación en el océano Antártico.
El estudio se titula “Climate change drives rapid decadal acidification in the Arctic Ocean from 1994 to 2020”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)