Medioambiente
¿La quema de gas natural destruye mucho metano?
El metano es uno de los gases de efecto invernadero más importantes en términos de su contribución al calentamiento global, además de un importante impulsor de la formación de ozono troposférico.
Según un nuevo estudio realizado por Genevieve Plant, de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, y sus colegas, la práctica de quemar en antorchas gas natural que escapa de los pozos de petróleo y gas para reducir las emisiones de metano a la atmósfera es mucho menos efectiva de lo que se pensaba anteriormente.
Tras un muestreo en el aire en tres regiones que representan más del 80% de esa clase de quema en EE.UU., los investigadores concluyen que las emisiones de metano son cinco veces más altas de lo que se pensaba anteriormente, y que ello se debe tanto a emisiones en antorchas sin combustión como a una combustión ineficiente de antorchas.
De acuerdo con las estimaciones de la industria y el gobierno, la quema en antorcha consume emisiones de metano en las operaciones de petróleo y gas con un 98% de eficiencia, pero estas estimaciones rara vez se habían probado con datos del mundo real.
A fin de obtener datos reales, el equipo de Plant observó 300 antorchas individuales en tres zonas de EE.UU., calculando que solo se consume el 91% del metano en estas regiones y que ello se debe a antorchas con combustión deficiente o no encendidas.
![[Img #67157]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2022/4703_la-quema-de-gas-natural-destruye-mucho-metano.jpg)
Equipamiento capaz de medir emisiones de metano. (Foto: John Ayers / USGS)
Según señalan los investigadores, si estas antorchas permanecieran encendidas y funcionaran con un 98% de eficiencia, la reducción de emisiones equivaldría a retirar 2,9 millones de automóviles de las carreteras cada año.
El estudio se titula “Inefficient and unlit natural gas flares both emit large quantities of methane”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)



