Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Junio de 2012
Ingeniería

La cámara AWARE-2 hace fotos de un gigapíxel

La llaman la ‘supercámara’, pero su nombre científico es AWARE2. La revista Nature presenta esta semana una tecnología capaz de tomar imágenes de un gigapíxel a una velocidad de tres fotogramas por minuto. Su calidad es 1.000 veces superior a la de las cámaras compactas convencionales de un megapíxel. Los resultados teóricos sugieren que la velocidad de la lente y su campo de visión podrían conseguir una resolución de hasta 50 gigapíxeles.

“Nuestro aparato utiliza un diseño de múltiples escalas para obtener las ventajas de lentes pequeñas en una cámara grande”, dice a SINC David Brady, investigador del Instituto de Fotónica Fitzpatrick de la Universidad de Duke (EE UU) y primer autor del estudio junto con sus colegas estadounidenses.

El planteamiento de AWARE2 es análogo al de un superordenador, que aumenta su potencia de trabajo por la unión de diferentes microprocesadores. Su sistema utiliza 98 microcámaras comprendidas en un espacio de tan solo 75x75x50 cm3, que es el volumen necesario para enfriar eficazmente los tableros de control electrónico.

Las empresas de seguridad se beneficiarán de esta tecnología por su precisión en la búsqueda y procesamiento de datos. También lo harán las compañías que se dedican a la transmisión en línea de eventos deportivos y musicales. Además, su tecnología es útil para imágenes promocionales de ciudades y objetos en el sector de la publicidad y del marketing.

[Img #8634]
De momento, el público general dispondrá de las fotografías de alta calidad de forma pasiva, a través de los medios de comunicación y de la contratación de profesionales. “A medida que mejore el proceso de fabricación de la tecnología, los fotógrafos se la podrán permitir”, dice Brady.

Actualmente, la ‘supercámara’ cuesta más de 100.000 dólares (unos 79.000 euros) por gigapíxel, pero Brady asegura que con el tiempo el coste puede bajar a la décima parte. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.