Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Octubre de 2022
Energía

Ofertas de energía Luz y Gas

El gobierno de España ha propuesto un nuevo sistema para regular la factura de la luz en los consumidores que se acogen al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). La idea del ejecutivo es que estos usuarios no liguen su factura al precio diario de la electricidad en el mercado mayorista.

 

De este modo, la tarifa dejará de indexarse al precio que se vende la electricidad en el mercado mayorista cada día. El peso de este parámetro será menor en beneficio de una cesta de precios a medio y largo plazo: mensual, trimestral y una media anual.

 

El objetivo es eliminar parte de la volatilidad al sistema y que los consumidores puedan prever cuánto van a tener que dedicar de sus ingresos para pagar la luz. A su vez, esta propuesta permitirá a las comercializadoras seguir obteniendo beneficios del sistema marginalista.

 

Esta iniciativa gubernamental se suma a otras acciones que lleva poniendo en marcha el gobierno desde que se iniciara la escalada de precios de la electricidad, con las bajadas de impuestos y el tope al gas como medidas más destacadas.

 

Precios elevados en toda Europa

 

La llamada excepción ibérica, el tope al precio del gas que se inició en junio y que está activa en España y Portugal, ha permitido moderar las subidas en el coste de la electricidad. Los dos países peninsulares son los que más han reducido este aumento en el precio en todo el continente.

 

Su éxito ha llevado a la Comisión Europea a promover una medida similar en todo el conjunto de la Unión. La situación en el continente es de mucha inestabilidad, hasta el punto de que se habla de recomendaciones para moderar el consumo. En los próximos meses incluso se pueden activar ciertas restricciones.

 

El problema, por tanto, no es solo de precios, sino también de accesos a los suministros, principalmente el gas y el petróleo. Europa es muy dependiente de Rusia en materia energética. Y en cuanto al petróleo, la OPEP ya aclara que hay problemas para dar respuesta  a la producción ociosa de petróleo.

 

Medidas que buscan reducir el consumo

 

La Unión Europea aprobó y publicó hace unas semanas un plan para reducir un 10% el consumo de luz y gravar con el 33% el beneficio extra de las petroleras. Además, toda esta situación se ve agravada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

 

En este último caso, la Comisión Europea también adapta una medida que ya se había propuesto en España, aunque con un formato diferente. La reducción en el consumo eléctrico global se situará en el 5% para las horas punta, que es cuando el precio de la luz en los mercados mayoristas alcanza su coste más alto.

 

En un principio, estas recomendaciones serán solo eso, recomendaciones, de modo que no llegarán a racionamiento energético. Si ocurriera esto último, el consumo doméstico sería el último en limitarse.

 

¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?

 

Ante este panorama, muchos ciudadanos se preguntan ya cómo ahorrar en la factura de la luz y el gas. En España existen dos posibilidades, acogerse al mercado libre o bien participar en el mercado regulado.

 

El mercado libre era la opción más económica en los tiempos de escalada de precios hasta la entrada en vigor del tope al gas, porque a partir de ese momento las comercializadoras empezaron a incluir la compensación al gas en la factura.

 

En el momento actual, la mejor opción para contratar el servicio de gas o el de electricidad pasa por acudir a un comparador en el que se muestren todas las ofertas energia disponibles. El portal OfertasEnergiaHoy muestra una guía flash para comprender mejor todos los secretos de este mercado, la propia web para informar sobre las novedades en el sector, un blog con gran cantidad de textos informando sobre la energía solar y un buzón del experto.

 

En el terreno del propio consumo las recomendaciones pasan por ajustar el uso de los electrodomésticos más demandantes de energía a las horas valle, comprobar cuál es la potencia contratada y revisar si se puede bajar, reducir la temperatura al usar la lavadora, vigilar el consumo pirata a través del stand by de los electrodomésticos y controlar la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.