Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Octubre de 2022
Astronomía

Explosión colosal a 1.900 millones de años-luz de distancia

Astrónomos de todo el mundo están fascinados por un fogonazo inusualmente brillante y duradero de radiación de alta energía que llegó a la Tierra el domingo 9 de octubre.

 

El fogonazo es concretamente un estallido de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés). Esta clase de explosiones es la más potente del universo. El GRB detectado se encuentra entre los más luminosos conocidos de su tipo.

 

Es posible que no aparezca otro GRB tan brillante en décadas.

 

Ese 9 de octubre, un destello de rayos gamma y X atravesó el sistema solar, siendo captado por los detectores a bordo de observatorios espaciales como el Fermi, el Swift y el Wind.

 

Telescopios de todo el mundo apuntaron hacia el lugar del cielo desde donde venía la radiación para estudiar la explosión y sus secuelas.

 

Se continúan realizando nuevas observaciones.

 

Llamada GRB 221009A, la explosión se produjo a una gran distancia, tardando su luz 1.900 millones de años en llegar a la Tierra.

 

[Img #67200]

El telescopio espacial Swift de rayos X captó el brillo remanente de GRB 221009A aproximadamente una hora después de su avistamiento inicial. Los anillos brillantes se forman como resultado de los rayos X dispersados por capas de polvo de nuestra galaxia, que de otro modo serían inobservables, y que se encuentran en la dirección del estallido. (Foto: NASA / Swift / A. Beardmore (University of Leicester))

 

Los astrónomos creen que GRB 221009A representa el grito de nacimiento de un nuevo agujero negro, uno que se formó en el corazón de una estrella masiva que se derrumbó sobre sí misma al dejar de ser capaz de soportar su propio peso. La contracción aumentó la densidad del material estelar hasta convertir el núcleo de la estrella muerta en un agujero negro, una concentración tan densa de materia que su fuerza de gravedad se vuelve tan grande que todo lo que consigue capturar, incluso la luz, ya no puede volver a salir del agujero negro. De ahí su nombre.

 

En el nacimiento de un agujero negro, potentes chorros de partículas son expulsados hacia el cosmos a una velocidad cercana a la de la luz. Los chorros atraviesan la estrella agonizante y emiten rayos gamma y X al salir al espacio. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.