Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Octubre de 2022
Salud

Lipedema, el exceso de grasa que no debe confundirse con la obesidad

[Img #67207]

 

El incremento del peso corporal es uno de los problemas que más azotan a la sociedad actual, envuelta en un ritmo de vida intenso que a veces no permite dedicar tiempo a la preparación de una dieta equilibrada y a la realización de ejercicio. Esto por no hablar de los altos índices de sedentarismo a los que nos enfrentamos ya desde los años 80 del pasado siglo hasta nuestros días. El cambio de tendencia ha sido tal que cada vez es más frecuente encontrar personas con sobrepeso y enfermedades potenciadas por este factor.

 

Sin embargo, no todas las personas que nos encontramos con contornos grasos y corpulentos padecen el sobrepeso por las razones obvias que todos pensamos. Hay enfermedades propias del organismo que generan una producción de grasa desmedida y que, inexorablemente, repercuten en el incremento de peso corporal, además de favorecer la aparición de problemas renales, óseos, cardiovasculares, metabólicos, etc.

 

Pero uno en especial ha cobrado importancia en los últimos años: el lipedema. Casi con toda seguridad hemos visto a muchas mujeres por la calle que padecen esta dolencia, pero con mucha frecuencia ha sido confundida con la obesidad incluso por la comunidad médica. Entonces, ¿qué es realmente esta enfermedad?

 

¿Qué es el lipedema?

 

El lipedema se define científicamente como una enfermedad del tejido graso que se forma como consecuencia de la acumulación progresiva de células grasas. Afecta únicamente a las mujeres, con hasta un 11 % de población femenina paciente de esta afección. Rara vez se han conocido casos de varones con lipedema. Además, su zona de actuación es en la mayoría de los casos las extremidades inferiores: gemelos, glúteos, pies, rodillas… No obstante, tampoco son raros los casos de pacientes de esta enfermedad cuya afectación alcanza también a la espalda, el torso, los brazos, las manos e incluso el cuello.

 

Aunque el aumento de peso es una de las consecuencias más graves del lipedema –de sobra son conocidas todas las patologías negativas que derivan del almacenamiento excesivo y desmedido de grasa en el cuerpo-, no es la única. Un aspecto muy característico de esta dolencia son las molestias constantes en las partes del cuerpo afectadas por la acumulación de tejido adiposo subcutáneo, que poco a poco acaban convirtiéndose en dolores que pueden ser realmente insoportables. Además, progresivamente se sufre también la pérdida de la movilidad normal de las articulaciones, impidiendo a los pacientes realizar las actividades cotidianas con la normalidad de siempre.

 

Aunque menos evidente, el lipedema puede causar también problemas psicológicos en sus pacientes, ya que asistirán frustradas a la acumulación de grasa inevitable a pesar de sus esfuerzos por llevar una dieta hipocalórica y realizar ejercicio físico diario. Quienes padecen esta enfermedad pueden llegar a tener un torso delgado y, sin embargo, un tronco inferior mórbido y grasiento.

 

¿A qué puede deberse?

 

Actualmente no existen estudios concluyentes en los que se manifiesten una o varias causas concretas por las que se desarrolle esta afección. No obstante, a tenor de la información que arrojan los múltiples casos conocidos, se han podido definir una serie de factores que podrían causar esta alteración. Por lo general, parece que el lipedema se produce como respuesta a una alteración hormonal desbocada, motivando esta creación excesiva de tejido adiposo en la región subcutánea. La pubertad, el embarazo, la menopausia o la ingesta de anticonceptivos pueden ser agentes responsables de esta alteración. Recientemente también se ha descubierto que puede deberse a una serie de mutaciones genéticas, por lo que tampoco está necesariamente ligado al factor hereditario.

 

¿Tiene tratamiento?

 

Aunque existen algunos fármacos y terapias que puede reducir los efectos del lipedema, no se cuenta en la actualidad que lo combata de manera definitiva. Ni la dieta ni el ejercicio físico serán efectivos para perder esa grasa, aunque no sobran como actitudes saludables que reduzcan los factores de riesgo provocados por la enfermedad. La dieta recomendada para la menopausia rica en soja puede resultar un tratamiento preventivo, ya que regula la producción hormonal evitando desajustes y aporta resistencia a los huesos, que mitigarán los dolores propios de las fases más avanzadas.

 

Más allá de estos métodos, la liposucción WAL es la única intervención conocida que puede retirar el exceso de grasas nocivas, aunque no evitará que nuestro organismo la siga produciendo. Por desgracia, es un tratamiento caro que no todos los pacientes pueden afrontar.

 

¿En qué se diferencia de la obesidad?

 

La obesidad se asocia a un trastorno alimenticio y al sedentarismo, pero no está causada por una alteración del organismo como el lipedema. En cierto modo, quienes sufren la obesidad son responsables de su propia enfermedad y no sufrirán molestias severas de movilidad, mientras que los pacientes de lipedema no tienen más remedio que lidiar con esta enfermedad y padecerán los dolores.

 

Por suerte, esta forma de sobrepeso sí que tiene cura a través del ejercicio físico para la obesidad y de un nuevo fármaco para la obesidad que ayuda a reducir la grasa del cuerpo. Buenos hábitos alimenticios y deportes son la terapia más eficiente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.