Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 20 de Octubre de 2022
Astronáutica

El robot Curiosity llega a una antigua laguna salada marciana

Después de un complejo trayecto por un estrecho paso en Marte, el rover robótico Curiosity de la NASA, que circula por la superficie del Planeta Rojo desde 2012, llegó recientemente a una región del Monte Sharp rica en minerales salados.

 

Se cree que hace algunos miles de millones de años, los arroyos y las lagunas que abundaban en la zona se desecaron. El agua desapareció pero los minerales que esta contenía perduraron. Suponiendo que la hipótesis sea correcta, estos minerales deben albergar pistas importantes sobre cómo y por qué el Planeta Rojo pasó de ser medioambientalmente parecido a la Tierra a ser el desierto helado que es hoy.

 

Los minerales fueron detectados por la sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA desde su órbita en torno a Marte años antes de que el Curiosity aterrizara en el planeta. O sea que los estudiosos del tema han estado esperando mucho tiempo para ver este terreno de cerca.

 

Poco después de llegar al terreno, el robot descubrió una gran diversidad de tipos de roca y señales de la presencia de agua en el pasado, incluyendo nódulos con textura parecida a la de las palomitas de maíz y minerales salados como el sulfato de magnesio, el sulfato de calcio y el cloruro de sodio (sal ordinaria de cocina).

 

El Curiosity ya ha perforado una roca de este terreno para extraer una muestra de su interior y el equipo científico de la misión está a la espera de que el robot realice unos análisis químicos y transmita los resultados a la Tierra.

 

[Img #67211]

La zona por la que ha estado avanzando el Curiosity. (Foto: NASA JPL / Caltech / MSSS)

 

El viaje hasta esta zona llevó al Curiosity a través de un terreno traicionero, presidido por un paso de arena que serpentea entre altas paredes de roca. El rover tardó más de un mes en circular con seguridad por este paso hasta llegar finalmente a su destino.

 

Las rocas afiladas pueden dañar las ruedas del Curiosity, pero la simple arena puede ser igual de peligrosa cuando está acumulada en grandes cantidades en un terreno, al poder hacer que el robot se quede atascado si sus ruedas pierden tracción. No sería el primer rover robótico al que le ocurre esto en Marte. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.