Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 08:36:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 20 de Octubre de 2022
Neurología

Estimulación cerebral profunda y trastorno obsesivo compulsivo

Aproximadamente una de cada diez personas que sufre trastorno obsesivo compulsivo (TOC) presenta una forma crónica e incapacitante de la enfermedad. Estos casos más severos son resistentes a los tratamientos convencionales (psicoterapia y fármacos) y conllevan gran sufrimiento tanto para los pacientes como para la familia.

 

En los últimos años, la estimulación cerebral profunda ha empezado a estudiarse como alternativa terapéutica a estos pacientes.

 

Un equipo multidisciplinar del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), que forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Cataluña, ha confirmado que esta es una técnica segura y efectiva, con una reducción de los síntomas obsesivos en un 42,5% a largo plazo.

 

Hasta ahora, el conocimiento de los efectos a largo plazo de esta opción terapéutica era muy limitado.

 

El jefe de Servicio de Psiquiatra del HUB y jefe de grupo del IDIBELL, José Manuel Menchón, coordina el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) en España, que ha estudiado la segunda muestra más amplia en el mundo de pacientes de TOC resistente tratada con estimulación cerebral profunda. Su equipo ha determinado que esta opción terapéutica es una alternativa segura y eficaz a corto y largo plazo.

 

[Img #67215]

Miembros del equipo de investigación. (Foto: IDIBELL)

 

¿Qué es la estimulación cerebral profunda?

 

Se trata de un tratamiento quirúrgico que consiste en implantar unos electrodos que permiten estimular eléctricamente puntos específicos del cerebro, de forma selectiva y reversible, consiguiendo beneficios terapéuticos en enfermedades resistentes a tratamientos, como la enfermedad de Parkinson, el temblor esencial, la distonía o la epilepsia. Los Servicios de Psiquiatría y Neurocirugía del HUB iniciaron el programa de tratamiento con estimulación cerebral profunda para pacientes con TOC resistente y severo en 2007.

 

El equipo multidisciplinar del IDIBELL ha estudiado la evolución de pacientes tratados en este centro hospitalario entre 2007 y 2020 durante una media de 6,4 años. Sus datos se han comparado con los de un grupo de pacientes con el mismo trastorno y también con un nivel de gravedad elevado y resultados escasos o nulos con otros tratamientos, a quienes se les ofreció la posibilidad de recibir estimulación cerebral profunda, pero que la rechazaron en su día.

 

Los resultados, publicados en la revista académica Brain Stimulation, determinan que, además de reducir los síntomas obsesivos, la estimulación cerebral profunda también ha incidido en una mejora de la ansiedad y la depresión en estos pacientes y en una recuperación significativa de su capacidad funcional.

 

El estudio ha comprobado, además, que pocos pacientes experimentan efectos adversos y que la mayoría de tales efectos son leves y transitorios. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.