Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Octubre de 2022
Medicina y arqueología

La influencia de la Muerte Negra en la genética humana actual

Un equipo internacional de científicos que analizó el ADN de víctimas y supervivientes de la pandemia de peste bubónica (peste negra o La Peste) que asoló buena parte del mundo hace siglos y exterminó a una porción notable de la humanidad, ha identificado las diferencias genéticas clave que determinaron quiénes sobrevivían a la pandemia del mal que se dio en llamar Muerte Negra, y quiénes perecían, y cómo esos aspectos del sistema inmunitario de quienes sobrevivieron, y de nosotros como sus descendientes, han marcado la genética humana predominante hoy en día y la preponderancia de ciertos rasgos, no necesariamente buenos, de nuestro sistema inmunitario.

 

El equipo de Hendrik Poinar, director del Centro de ADN Antiguo de la Universidad McMaster en Canadá, analizó e identificó los genes que protegieron a una parte de la población contra la devastadora pandemia de peste bubónica que golpeó Europa, Asia y África hace casi 700 años.

 

El equipo se centró en una ventana de 100 años antes, durante y después de la pandemia de peste negra, que sigue siendo la más letal de todas las conocidas, ya que mató a más del 50% de los habitantes de las que entonces eran algunas de las zonas más densamente pobladas del mundo.

 

Se extrajeron y analizaron más de 500 muestras de ADN antiguo de los restos mortales de personas que habían muerto antes de la peste, que murieron a causa de ella o que sobrevivieron a esa pandemia, en Londres, incluidos los individuos enterrados en las fosas de la peste de East Smithfield, utilizadas para los entierros masivos en 1348 y 1349. Se tomaron muestras adicionales de restos mortales de sujetos enterrados en otros cinco lugares, de Dinamarca.

 

[Img #67218]

Para realizar el estudio se recurrió, entre otras cosas, al análisis del ADN presente en dientes de personas fallecidas durante la época de la pandemia de Muerte Negra. (Foto: Matt Clarke / McMaster University)

 

Poinar y sus colegas buscaron signos de adaptación genética relacionados con la peste, causada por la bacteria Yersinia pestis.

 

Los autores del estudio han comprobado que los mismos genes que en su día conferían protección contra la peste negra están hoy asociados a una mayor susceptibilidad a enfermedades autoinmunes como la de Crohn y la artritis reumatoide.

 

El estudio se titula “Evolution of immune genes is associated with the Black Death”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.