Medicina
Fibrosis pulmonar y dieta mediterránea
Una investigación ha verificado hasta qué punto seguir una dieta mediterránea puede influir en los efectos adversos gastrointestinales derivados de una medicación para pacientes de fibrosis pulmonar idiopática.
Las doctoras Maria Molina y Vanesa Vicens Zygmunt presentaron recientemente en un congreso internacional de fibrosis los resultados del ensayo clínico MADIET, coordinado desde el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y desde el grupo de investigación en Neumología del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Cataluña.
El ensayo clínico ha contado con la participación de hospitales de seis países europeos.
El citado congreso, el International Colloquium on Lung and Airway Fibrosis 2022 (ICLAF), se celebró en Reikiavik (Islandia) del 1 al 5 de octubre.
El estudio multicéntrico europeo MADIET fase IV ha demostrado que los pacientes de fibrosis pulmonar idiopática que siguen una dieta mediterránea sufren menos efectos adversos gastrointestinales por el tratamiento con pirfenidona. De hecho, este es un tratamiento habitual para los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, con una respuesta positiva, a pesar de los efectos secundarios gastrointestinales.
Sin embargo, se había observado que existe una menor incidencia en los hospitales del sur de Europa, que informan de menores efectos adversos que los países del norte. Una de las razones que pueden contar esta diferencia es la dieta. Hasta ahora, no se habían realizado estudios sobre la influencia de la dieta en estos efectos adversos.
Así pues, con la coordinación del IDIBELL y del HUB, se ha estudiado la dieta de unos 90 pacientes de hospitales con prescripción de pirfenidona. En este estudio multicéntrico, han participado hospitales de Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos y Reino Unido, y el HUB como representante del Estado español.
Las doctoras Maria Molina y Vanesa Vicens Zygmunt han presentado en el congreso ICLAF de 2022 los resultados del ensayo clínico MADIET. (Foto: IDIBELL)
Los sujetos de estudio se dividieron en dos grupos: unos siguieron una dieta mediterránea –con abundancia de verduras y productos del huerto, fruta fresca, legumbres y cereales, aceite de oliva como principal grasa para cocinar, pescado, ingesta moderada de lácteos y un bajo consumo de carne- y los demás una dieta rica en ácidos grasos saturados, durante 16 semanas.
Comparando los efectos gastrointestinales de ambos grupos de pacientes se ha comprobado que quienes seguían la dieta mediterránea han sufrido significativamente menos efectos adversos.
Además, los pacientes que siguieron la dieta rica en ácidos grasos saturados han tenido que suspender el tratamiento en un mayor número de casos. (Fuente: IDIBELL)