Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:26:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 02 de Noviembre de 2022
Vulcanología

¿Puede ocurrir en otras islas del archipiélago Canario lo que ocurrió en La Palma con el volcán de Cumbre Vieja?

En una investigación se ha confeccionado el primer modelo estructural de la isla de La Palma asociado a la erupción de Cumbre Vieja del año 2021.

 

Una gran reserva de magma bajo la isla de La Palma alimentó el proceso eruptivo de Cumbre Vieja y, podría provocar procesos similares en un futuro. Además, se ha podido constatar el camino seguido por el magma hasta la superficie, entendiendo la razón de la alta sismicidad que añadió un mayor nivel de riesgo y de angustia sobre la población.

 

Así lo indican los resultados del nuevo estudio, realizado por un equipo en el que participa Jesús M. Ibáñez, catedrático de Física de la Tierra en el Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada (UGR), y Janire Prudencio, también profesora del Departamento de Física Teórica y del Cosmos.

 

Los resultados sirven de modelo para posibles erupciones en otras islas del archipiélago canario, sobre todo la de Tenerife, porque representan un cambio en el paradigma o modelo preestablecido sobre la estructura interior de las islas Canarias. Se constata la posible existencia de grandes reservas de magma bajo las islas, lo que significa que los posibles escenarios eruptivos pueden tener lugar más rápidamente y de forma más explosiva de lo que hasta ahora se ha postulado con modelos clásicos.

 

“Es un hito sin precedentes porque se ha podido hacer un seguimiento efectivo de todo el proceso eruptivo, pero en el interior de la Tierra”, explica Jesús Ibáñez.

 

[Img #67285]

Modelo esquemático del proceso seguido por el magma desde el tiempo previo a la erupción, en el momento precursor de una semana antes, y durante la erupción. Esta imagen no se ha hecho pública antes debido a los plazos de revisión y tiempos de publicación de la revista Scientific Reports. (Imagen: equipo de investigación)

 

La Universidad de Granada, el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y el Trofimuk Institute of Petroleum Geology and Geophysics de Novosibirsk (Rusia) han trabajado en este primer modelo estructural de la isla de La Palma, asociado a la reciente erupción de Cumbre Vieja del año 2021. El trabajo representa el culmen de una relación multiinstitucional e internacional centrada en conocer la dinámica de la erupción de tan alto impacto social y científico. Para ello fue necesario coordinar el trabajo de campo, desplegando y manteniendo estaciones sísmicas, juntamente con una labor de análisis de datos para interpretar el camino seguido por el magma desde las profundidades hasta la superficie.

 

El estudio se inició de manera paralela al proceso eruptivo, obteniéndose las primeras imágenes 3D del interior de la Tierra, bajo La Palma, a las dos semanas de haberse iniciado el proceso eruptivo. De hecho, estas primeras imágenes, aún sin ser publicadas, fueron usadas por el INVOLCAN para ayudar a la gestión de la emergencia volcánica en el seno del comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA) para guiar objetivos de investigación y realizar una valoración y un pronóstico sobre el proceso eruptivo en curso.

 

El estudio se titula “Rapid magma ascent beneath La Palma revealed by seismic tomography”. Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports. (Fuente: UGR)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.