Tecnología
Potencial digital: así es como Dubrovnik puede sumarse a la lista de “ciudades inteligentes” de Europa
Foto de Spencer Davis en Unsplash
Vivimos en una época en la que cualquier dispositivo que pueda realizar múltiples tareas se considera inteligente, desde nuestros teléfonos hasta nuestros relojes.
Sin embargo, el concepto de ciudades inteligentes no es algo de lo que se hable mucho, a pesar de que varios países, sobre todo en Asia, tienen planes para construir estos centros urbanos ultraconectados.
Croacia es uno de ellos. Y para no quedarse fuera de esta nueva ola de desarrollo, uno de sus principales centros turísticos, Dubrovnik, ha anunciado recientemente su intención de unirse a una lista de zonas tecnológicas europeas que lideran el camino hacia un futuro ultradigitalizado.
Así es como piensan hacerlo.
¿Qué es una ciudad inteligente?
Según la Comisión Europea, una ciudad inteligente es un lugar en donde la infraestructura tradicional se nutre de soluciones digitales en beneficio de sus habitantes.
Esto incluye redes de transporte más inteligentes, sistemas de calefacción e iluminación más eficientes y mejores instalaciones de agua y eliminación de residuos. Las interacciones cotidianas se basarían en la tecnología, ayudando a que los espacios públicos sean más seguros y a que la comunicación entre los residentes sea más fácil.
Aunque alcanzar estos objetivos es posible en teoría, es difícil decir si existe hoy una verdadera “ciudad inteligente”.
Singapur es quizá lo más parecido a una. Desde que puso en marcha su iniciativa “Smart Nation” en 2014, ha introducido un sistema de atención sanitaria digital que sitúa en el centro de su estrategia las videoconsultas y un dispositivo portátil del “internet de las cosas” para el seguimiento de los pacientes.
En 2021, el gobierno de la ciudad anunció planes para una ciudad ecointeligente sin vehículos en Tengah, al oeste de Singapur. La localidad, reconstruida como ciudad forestal, albergará a 42.000 ciudadanos y tendrá zonas seguras para peatones y ciclistas.
Este proyecto podría ser un verdadero éxito y muchas ciudades de todo el mundo intentarían seguir el ejemplo de Singapur.
El potencial tecnológico de Dubrovnik
En una entrevista concedida a EURACTIV Croacia, el alcalde de Dubrovnik, Mato Franković, expuso los objetivos de la ciudad de cara a su incorporación a la lista de centros tecnológicos mundiales.
Aunque ya es un lugar turístico muy popular, dijo que la crisis del COVID ha impulsado a Dubrovnik a “repensar y reorganizar” para estabilizar la recuperación económica.
Mencionó tres ejes para este plan, que la ciudad pretende llevar a cabo en los próximos años.
Centro de artes digitales
El desarrollo de los juegos se ha acelerado en los últimos años, a tal punto que un jugador entusiasta puede elegir entre miles de videojuegos y juegos de casino en línea.
Dubrovnik pretende sacar provecho de ello con la construcción de un flamante centro de artes digitales llamado DUBROVNIK. Su objetivo, enfocado a las industrias audiovisual y de las tecnologías de la información, será un centro de encuentro y trabajo para los principales creativos digitales del país, con la esperanza de formar una especie de “incubadora de empresas”, en palabras del alcalde.
“Esto contribuirá a reforzar la competitividad de este sector de la economía y a aumentar el empleo. El complejo permitiría el alquiler de espacios y equipos”, dijo.
Nómadas digitales
Los llamados nómadas digitales son personas a las que les gusta publicar imágenes de su trabajo en la playa o en alguna azotea.
El movimiento nómada es algo muy real y muchas ciudades buscan acoger a los trabajadores digitales del extranjero. Franković citó una conferencia que la ciudad organizó hace dos años como una buena forma de mostrar lo que ofrece a esas personas, y que espera que viajen y paguen impuestos al sistema nacional.
Y no solo eso, sino que publicitar Dubrovnik como centro tecnológico de moda para los aspirantes a empresarios es una forma estupenda de reforzar su reputación internacional.
Turismo cinematográfico
Los hermosos paisajes naturales de Dubrovnik ya la han convertido en un destino ideal para los realizadores de cine y televisión.
El fenómeno denominado “turismo cinematográfico”, se produce cuando varios equipos de rodaje extranjeros visitan la ciudad en un corto período de tiempo. Solo en septiembre y octubre de 2020, tres productoras rodaron contenidos en la ciudad. En 2021, más de 25 equipos cinematográficos visitaron la ciudad, según el alcalde, para grabar varios programas, entre ellos el show televisivo “Quest’s World of Wonder” de CNN Travel.
Además de estos tres ejes, la ciudad también ha introducido varias medidas digitales novedosas destinadas a mejorar la calidad de vida de los residentes. Una de ellas es una plataforma web que predice cuántos visitantes se espera que acudan al casco histórico de la ciudad en un momento dado, lo que permite gestionar las aglomeraciones y avisar debidamente a los residentes.
También hay una aplicación de estacionamiento inteligente, que cubre todas las plazas de estacionamiento y dirige a los conductores al lugar más cercano, reduciendo la congestión, así como cámaras web de carretera que detectan los puntos críticos de tráfico.
Por último, un sistema de vehículos compartidos 100 % eléctricos, en marcha desde finales de 2019, es otra herramienta ecológica diseñada para reducir las emisiones y mejorar la comodidad de los residentes que no tienen automóvil.
Si el alcalde de Dubrovnik consigue llevar a cabo los audaces planes que se ha propuesto, podría situar a la ciudad entre Zúrich, Barcelona y Copenhague como las principales zonas urbanas inteligentes de Europa, y convertirse en un espacio libre de zonas contaminadas y congestionadas.