Astronomía
La influencia del espacio exterior en cómics y películas
El espacio exterior ha servido de inspiración a los grandes creadores del arte gráfico y cinematográfico: los primeros personajes en los cómics, su adaptación a la gran pantalla y, hoy en día, los slots de temática espacial como Starburts que están presentes en Internet. La influencia de elementos espaciales y relatos contextualizados entre naves, estrellas y universos paralelos ha estado presente durante el último siglo y su resultado ha sido el de una gran respuesta por parte del público, contabilizada en miles de millones de consumidores durante todo este tiempo.
‘Superman’ es el gran clásico del cómic que perdura hasta nuestros días y que inició la relación de la ciencia ficción de ilustradores y empresas de esta industria con el espacio. El primer ejemplar data de 1938, cuando su creador Jerry Siegel presenta a una persona con la capacidad de volar y una fuerza sobrehumana. La historia de este popular personaje se fue configurando con el paso de los años, a medida que se publicaban nuevos ejemplares de este trabajo de la revista ‘Action Comics’. Esa fuerza no podía llegar de un ciudadano terrestre y los creadores decidieron, ya en su primera edición, que ‘Superman’ nació en el planeta Krypton, pero su destrucción lleva a nuestro personaje a desplazarse hasta la Tierra.
Otro de los primeros trabajos que fantaseaba con el Espacio fue Los cuatro fantásticos, un clásico de Marvel en el que cuatro personas con poderes extraordinarios tenían el objetivo de completar misiones en un continuo paso entre la Tierra y otros planetas imaginarios. Es 1961, la época previa de la llegada del hombre a la Luna, por lo que la relación de la sociedad, en este caso la estadounidense, con el mundo exterior todavía estaba muy lejana. Esta obra es un claro caso de éxito, pues las aventuras de Señor Fantástico, la Mujer Invisible, Antorcha y La Cosa han perdurado hasta la actualidad, adaptándose a los diferentes formatos, como el cine y la televisión durante el siglo XX y la entrada del actual, como el producto online que lidera ahora las audiencias.
La saga de ‘Star Wars’, iniciada por su creador George Lucas a finales de los setenta, representa otro de los grandes proyectos del cine contextualizado en una multitud de planetas y seres imaginarios que están ubicados en un espacio desconocido en la realidad.
Obras más recientes
La relación con el espacio ha estado muy aprovechada por Hollywood y su capacidad para crear historias fantásticas y adaptarlas a todos los perfiles de público. La película ‘Men in Black’ es una de las creaciones más exitosas en taquilla y narra cómo un joven Will Smith es reclutado por el MiB, una organización secreta que lucha por la estabilidad del planeta Tierra ante la continua amenaza extraterrestre, procedente de otros planetas. Su primera versión se produjo en 1997 y, desde entonces, se han desarrollado otras tres películas, si bien la última no cuenta con el reparto de las anteriores.
Entre los proyectos cinematográficos que guardan un vínculo con otros planetas y formas de vida diferentes a las conocidas también destaca Apolo 13, como uno de los pioneros en este tipo de trabajos y que narra, además, una historia real: una misión lunar fallida en 1970. 'Interstellar', más reciente, es otro de los éxitos taquilleros.