Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Noviembre de 2022
Medicina

Identificado un mecanismo molecular asociado al Parkinson juvenil

La enfermedad de Parkinson es una patología que afecta al 3% de la población de más de 65 años, y la edad media de aparición es a los 60 años. En el caso del Parkinson juvenil, que representa el 10% de todos los casos de Parkinson, la enfermedad aparece antes de los 40 años.

 

Ahora unos científicos han descifrado, por primera vez, el mecanismo molecular por el cual una mutación del gen del receptor de adenosina tipo 1 se asocia al Parkinson juvenil.

 

El equipo de investigación lo integran especialistas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB), el Instituto de Neurociencias de la UB (UBNeuro) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Cataluña.

 

El equipo, dirigido por el catedrático Francisco Ciruela (UB-IDIBELL-UBNeuro), se ha centrado en estudiar el impacto mecanístico de la mutación del mencionado receptor cerebral, previamente definida como posible causa de la enfermedad temprana. Los resultados revelan que la mutación reduce la capacidad de este receptor para interaccionar con otros receptores de adenosina —también con el receptor tipo 2—, lo que provocaría un incremento de excitabilidad de los circuitos neuronales en la región del cerebro llamada cuerpo estriado.

 

«Nosotros postulamos que la incapacidad de interaccionar de ambos receptores de adenosina generaría hiperexcitabilidad glutamatérgica en los circuitos neuronales del estriado, mecanismo clave en la patogenia del Parkinson juvenil», afirma Francisco Ciruela, catedrático del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la UB y jefe del Grupo de Investigación en Neurofarmacología y Dolor del IDIBELL.

 

[Img #67333]

De izquierda a derecha, Laura Sarasola, Francisco Ciruela y Víctor Fernández-Dueñas, del equipo de investigación. (Foto: Universidad de Barcelona / IDIBELL. CC BY)

 

Los receptores de adenosina son receptores cerebrales ensamblados a proteínas G e involucrados en funciones motoras. Previamente, ya se había apuntado su implicación en patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.

 

La mutación estudiada afecta al receptor de adenosina tipo 1, que tiene un efecto inhibidor sobre su homólogo —el receptor de adenosina tipo 2— mediante el cual facilita la liberación de glutamato y la excitabilidad del circuito. Según las conclusiones, la mutación impediría la interacción molecular y funcional de ambos receptores de adenosina y, en consecuencia, facilitaría la liberación de glutamato, que provocaría una hiperexcitabilidad en los circuitos neuronales del estriado.

 

El estudio cuenta con la participación de equipos investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Instituto de Salud de Luxemburgo (LIH) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) en Estados Unidos.

 

El estudio se titula “The ADORA1 mutation linked to early-onset Parkinson’s disease alters adenosine A1-A2A receptor heteromer formation and function”. Y se ha publicado en la revista académica Biomedicine & Pharmacotherapy. (Fuente: UB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.