Psicología
La psicología de la deshumanización y la demonización en la persecución nazi contra los judíos
Deshumanizar al adversario fomenta la violencia contra él al eliminar el rechazo moral a dañar a otros seres humanos. Sin embargo, pocos estudios han examinado realmente las pruebas empíricas de esta idea.
Para comprender mejor el papel de la deshumanización en la violencia ejercida contra colectivos enteros de personas, el equipo de Alexander Landry, de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, realizó un análisis lingüístico de la propaganda nazi (incluyendo cientos de carteles, panfletos, periódicos y transcripciones de discursos políticos) de antes y durante el Holocausto. Los investigadores evaluaron la prevalencia de ciertos términos con capacidad de influir sobre la mentalidad de los lectores.
Los resultados sugieren que la propaganda que precedió al Holocausto negó progresivamente la capacidad de los judíos de experimentar emociones y sensaciones humanas fundamentales, en consonancia con la idea de que la deshumanización de la víctima conduce a que el genocida desconecte sus restricciones morales respecto a lo que está cometiendo.
Sin embargo, la propaganda nazi durante el Holocausto utilizó cada vez más un lenguaje que atribuía a los judíos intencionalidad y malevolencia, lo que sugiere que entonces se optó por demonizar a los judíos y presentarles como poseedores de una mayor capacidad de acción.
Los autores del estudio creen que la demonización resultaba más eficaz para retratar a los judíos como una amenaza grave, a la vez que proporcionaba una racionalización para anestesiar las conciencias de los genocidas nazis y evitar que su experiencia de exterminar judíos les traumatizara.
Un campo nazi de prisioneros. (Foto: Departamento de Defensa de Estados Unidos)
En general, los resultados del nuevo estudio sugieren que la dinámica de deshumanización asociada a la violencia contra colectivos de personas puede ser regulada y cambiar con el paso del tiempo, a conveniencia de los perpetradores.
Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Landry AP, Orr RI, Mere K (2022) Dehumanization and mass violence: A study of mental state language in Nazi propaganda (1927–1945). PLoS ONE 17(11): e0274957. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0274957 (Fuente: NCYT de Amazings)