Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 15 de Noviembre de 2022
Astrofísica

¿Los planetas se forman después de sus estrellas?

Se ha venido creyendo que los planetas que se forman alrededor de una estrella lo hacen poco después de formarse esta, pero no al mismo tiempo. Una investigación reciente pone en tela de juicio la veracidad de esa creencia.

 

Unos astrónomos han llegado a la conclusión de que la creación de planetas en nuestro sistema solar comenzó mucho antes de lo que se pensaba, con los planetesimales (bloques de construcción planetaria) formándose y creciendo al mismo tiempo que el Sol.

 

La conclusión viene motivada por los resultados de un estudio sobre algunas de las estrellas más antiguas del universo, realizado por el equipo internacional de Amy Bonsor, del Instituto de Astronomía en la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

 

Lo observado en el estudio sugiere que los bloques de construcción de planetas como Júpiter y Saturno comienzan a formarse mientras su estrella todavía está formándose.

 

Se pensaba que los planetas solo se formaban una vez que la estrella había alcanzado su tamaño final, pero los nuevos resultados sugieren que las estrellas y los planetas crecen juntos.

 

[Img #67365]

El nuevo estudio sugiere que la formación de planetas en nuestro sistema solar comenzó mucho antes de lo que se pensaba, con los bloques de construcción planetaria formándose y creciendo al mismo tiempo que el Sol. (Ilustración: Amanda Smith)

 

En el estudio también han trabajado científicos de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich en Alemania, la Universidad de Groninga en los Países Bajos y el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en la ciudad alemana de Gotinga.

 

El estudio se titula “Rapid formation of exoplanetesimals revealed by white dwarfs”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Astronomy. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.