Astronáutica
Robot espacial para reparar satélites en órbita
En la órbita geosincrónica, a unos 36.000 kilómetros de altitud sobre la superficie de la Tierra, hay cientos de satélites que proporcionan comunicaciones, vigilancia meteorológica, apoyo a misiones de seguridad nacional y otras funciones vitales.
Â
Tener que enviar un nuevo satélite para que reemplace a uno que sufre una averÃa reparable, se ha quedado obsoleto aunque su hardware se podrÃa actualizar, o se ha desviado de su órbita y no tiene combustible para corregir la desviación, acarrea un alto coste y un gran desperdicio de recursos.
Â
El sistema robótico estadounidense RSGS (Robotic Servicing of Geosynchronous Satellites) ha sido diseñado como una solución a esa problemática. Con él, será posible aprovechar muchos de esos satélites en apuros que de otro modo ya no se podrÃan utilizar más.
Â
En el desarrollo del RSGS participan la empresa estadounidense Northrop Grumman, la DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos), y el Centro Naval de TecnologÃa Espacial (dependiente del Laboratorio de Investigación Naval de la Marina de Estados Unidos).
Â
El sistema RSGS cuenta con componentes de hardware de vuelo, algoritmos de control robótico, múltiples diseños electrónicos altamente personalizados, software de vuelo que se ejecuta en cinco ordenadores monoplaca, y dos brazos robóticos con siete grados de libertad equipados con electrónica de control, cámaras, luces y algunas herramientas.
Â
Prueba de un brazo del robot RSGS realizada en instalaciones militares estadounidenses. (Foto: U.S. Navy / Sarah Peterson)
Â
Si todo marcha como está previsto, el primer robot RSGS será enviado al espacio en 2024.
Â
Una vez en órbita, el RSGS podrá ocuparse de satélites geosincrónicos y hará cosas como inspeccionar visualmente satélites averiados para averiguar la causa de su averÃa, actualizar o reparar el hardware y corregir desviaciones de su órbita. (Fuente: NCYT de Amazings)
Â
Â