Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 17 de Noviembre de 2022
Psicología y medicina

¿Imponernos metas a alcanzar en la vida puede alargarnos esta?

Una investigación ha examinado la cuestión de si fijarnos en la vida metas a alcanzar puede hacer que vivamos más tiempo.

 

Cada vez más investigaciones sugieren que sentir que se tiene una misión en la vida ayuda a proteger la salud, incluyendo el disfrutar de un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y de deterioro cognitivo.

 

Ahora, el nuevo estudio realizado por el equipo de Koichiro Shiba, de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Boston, Estados Unidos, ha conducido al hallazgo de que las personas con mayores niveles de ese convencimiento de que deben llegar a unas metas determinadas tienden a tener un menor riesgo de muerte por cualquier causa, y que esta asociación se mantiene con independencia del género de la persona y de su etnia.

 

El equipo de Shiba evaluó la intensidad de la aspiración a lograr unos objetivos en la vida en cada una de más de 13.000 personas de 50 o más años de edad, analizó otros parámetros psicológicos y examinó el riesgo de mortalidad que la persona tuvo durante un periodo de unos 8 años.

 

Los resultados del estudio han revelado una tendencia clara: las personas con mayores aspiraciones en la vida tenían el riesgo de muerte más bajo (15,2% de riesgo de mortalidad), en comparación con las personas con menos aspiraciones (36,5% de riesgo de mortalidad).

 

[Img #67383]

Sentir que tenemos una meta en la vida, y que aún nos queda mucho camino por recorrer antes de llegar a ella, puede ayudarnos no solo psicológicamente sino también físicamente. (Foto: NPS / Serena Rosales)

 

El estudio se titula “Purpose in life and 8-year mortality by gender and race/ethnicity among older adults in the U.S”. Y se ha publicado en la revista académica Preventive Medicine. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.