Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Junio de 2012
Tecnología Médica

Inyectar medicamentos a chorro, sin usar agujas

Un equipo de investigadores del MIT ha ideado un dispositivo que inyecta a través de la piel un diminuto chorro de medicamento a alta presión, a velocidades que pueden llegar casi a la del sonido, y sin tener que usar una aguja hipodérmica.

El dispositivo puede ser programado para que inyecte una gama de dosis a diversas profundidades.

Entre otros beneficios, un dispositivo que no use agujas puede ayudar a medicarse debidamente a pacientes a los que les desagradan más de lo normal las agujas hipodérmicas y que deben inyectarse medicación de forma habitual, como por ejemplo insulina.

La nueva tecnología también puede ayudar a reducir la cantidad de lesiones por pinchazos accidentales de agujas; sólo en Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estiman que los pinchazos con aguja que los trabajadores sanitarios de hospitales se propinan accidentalmente a sí mismos cada año ascienden a nada menos que 385.000.

En las últimas décadas, los científicos han desarrollado varias alternativas a las agujas hipodérmicas. Por ejemplo, los parches, como los de nicotina, liberan lentamente fármacos a través de la piel. Sin embargo, estos parches sólo pueden liberar moléculas que sean lo bastante pequeñas como para que puedan pasar a través de los poros de la piel, lo cual limita el tipo de medicamento que puede ser administrado.

En los últimos tiempos, se ha estado trabajando bastante en el desarrollo de nuevas tecnologías capaces de inyectar fármacos sin tener que usar el sistema convencional de la aguja hipodérmica. De entre los sistemas alternativos, destaca el de los inyectores de chorro, el cual produce un chorro de fármacos a alta velocidad que penetra en la piel.

[Img #8679]
Aunque en la actualidad hay varios dispositivos de este tipo en el mercado, estos tienen algunos inconvenientes. Los mecanismos que utilizan tienen poca o ninguna posibilidad de graduación en los parámetros de emisión de su chorro. En esencia, siempre eyectan la misma cantidad de fármaco a la misma profundidad.

Ahora, el equipo de los ingenieros Ian Hunter y Catherine Hogan, del MIT, ha diseñado un sistema electromagnético de inyección por chorro que es capaz de administrar toda una gama de dosis a profundidades variables de modo muy controlado. El fármaco puede ser lanzado a diversas velocidades, alcanzando casi a la del sonido en el aire. Mediante la cantidad de corriente aplicada se puede controlar la velocidad impartida al fármaco. Esto es útil para adaptar la emisión del chorro a cada tipo de piel. No es lo mismo una piel gruesa que otra fina. A través de pruebas, el equipo ha comprobado que distintos tipos de piel pueden requerir diferentes configuraciones para administrar un volumen adecuado de cada fármaco a la profundidad deseada.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.