Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 18 de Noviembre de 2022
Ciencia en imágenes

El nacimiento de una estrella

Es muy difícil ver nacer a una estrella. Buena parte del proceso de formación y de los detalles de la protoestrella queda oculto de miradas indiscretas dentro de un grueso manto de polvo. Típicamente, las estrellas se forjan dentro de nebulosas oscuras, cuya mayor concentración de materia las vuelve más opacas.

 

Por suerte, la banda infrarroja ofrece una rendija por la que espiar y esto, junto a la extraordinaria potencia escrutadora del telescopio espacial James Webb de la NASA la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), ha permitido al Webb captar esta espectacular imagen de la nube oscura L1527, que revela detalles nunca antes vistos.

 

La estructura recuerda bastante a la de un reloj de arena. La protoestrella está oculta en el delgado cuello del reloj de arena. Los brillantes penachos situados por encima y por debajo de ese cuello son esencialmente chorros de material impulsados por la estrella que colisionan con materia circundante.

 

L1527 tiene solo unos 100.000 años de edad. Por su edad y sus características, a L1527 se la considera una protoestrella de clase 0, o sea en la etapa más temprana de formación estelar.

 

Las protoestrellas como esta, que aún están envueltas en un oscuro manto de polvo y gas, tienen un largo camino por recorrer antes de convertirse en estrellas propiamente dichas.

 

[Img #67395]

(Imagen: NASA / ESA / CSA / STScI. Procesamiento de la imagen: J. DePasquale, A. Pagan y A. Koekemoer (STScI))

 

L1527 aún no genera su propia energía mediante la fusión nuclear del hidrógeno. Pero a medida que la protoestrella acumula masa, su núcleo se comprime gradualmente, su temperatura aumenta y el astro se acerca cada vez más a la activación de la fusión nuclear estable. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.