Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 22 de Noviembre de 2022
Medicina

Alimentos ultraprocesados y enfermedades inflamatorias gastrointestinales

La producción y consumo de alimentos ultraprocesados ​​ha aumentado de forma exponencial durante las últimas décadas. Ingerir en exceso estos alimentos comporta un consumo a veces elevado de azúcares, sal y grasas saturadas. Además, se trata de productos que han sido sometidos a múltiples procesos industriales a los que se añaden, normalmente, ingredientes alimenticios como edulcorantes, espesantes, colorantes o elevadores del gusto.

 

Diferentes estudios científicos han observado que los alimentos ultraprocesados podrían modificar la microbiota intestinal y explicar, en parte, algunos de estos efectos adversos para la salud humana que se han observado en estudios prospectivos sobre grandes grupos de población.

 

Ahora, un grupo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV) en Tarragona ha determinado que el consumo de este tipo de alimentos se asocia a una mayor presencia de bacterias específicas del intestino humano relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales.

 

El estudio se hizo sobre 641 personas de edad avanzada con alto riesgo cardiovascular que vivían en diferentes poblaciones: Reus, Barcelona, ​​Valencia y Málaga, en España. Se clasificaron en tres categorías según su consumo (bajo, medio o alto) de alimentos ultraprocesados. A partir del análisis de las muestras fecales obtenidas de estos pacientes se obtuvo información sobre la composición de su microbiota intestinal aplicando métodos computacionales de alto rendimiento.

 

El equipo investigador observó que las personas que pertenecían al grupo de alto consumo de alimentos ultraprocesados ​​mostraban una mayor cantidad de bacterias relacionadas con enfermedades gastrointestinales. Este dato -apuntan- sugiere que la dieta y el estado nutricional son factores determinantes en la salud humana a través del cambio de la composición de la microbiota intestinal. La detección de patrones dietéticos poco saludables relacionados con los perfiles de la microbiota intestinal sería esencial para entender los mecanismos de diversas enfermedades y para el diseño de futuras estrategias de prevención y mejora en salud pública.

 

[Img #67415]

M. Ángeles Martínez, Alessandro Atzeni y Jordi Salas-Salvadó, del equipo de investigación. (Foto: URV)

 

En el estudio participaron los investigadores postdoctorales Alessandro Atzeni y María Ángeles Martínez con la supervisión de Jordi Salas-Salvadó, jefe de la Unidad de Nutrición Humana del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV. También ha colaborado un equipo investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) en España.

 

Los resultados de este estudio, pionero en este campo, se han publicado en la revista científica Frontiers in Nutrition. (Fuente: URV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.