Biología
Filmar con mayor eficacia estructuras celulares vivas en movimiento
Se ha logrado desarrollar un sistema que permite captar imágenes en movimiento de una estructura celular individual, con la mayor resolución que se haya obtenido hasta ahora.
Mediante la táctica de identificar moléculas empleando detección comprimida, este nuevo método aporta la resolución espacial necesaria para ese objetivo, además de una resolución temporal más rápida de lo que era posible anteriormente.
A pesar de los muchos logros en el campo de la microscopía de resolución ultraelevada que se han materializado en los últimos años gracias a los avances tecnológicos en la resolución espacial, captar imágenes de células vivas ha seguido siendo un desafío debido a la necesidad de resoluciones temporales elevadas.
Ahora, Lei Zhu, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), y Bo Huang, de la Universidad de California en San Francisco, ambas instituciones en Estados Unidos, han desarrollado una estrategia avanzada empleando microscopía de resolución ultraelevada para poder distinguir rasgos celulares que son un orden de magnitud más pequeños que los más diminutos que era posible ver antes.
Ahora, por tanto, será factible usar la microscopía de gran resolución espacial acompañada con una resolución temporal del orden del segundo, o incluso de fracciones de segundo, para un campo muy amplio de visión, y así poder seguir el desarrollo de procesos celulares mucho más dinámicos de lo que era posible hasta ahora con la mejor de las tecnologías disponibles. Esto permitirá a la comunidad científica obtener información anteriormente inaccesible y resolver algunos misterios biológicos. Conviene tener en cuenta que buena parte del conocimiento sobre la vida de una célula proviene de la capacidad de los laboratorios de ver las pequeñas estructuras dentro de la célula.