Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 24 de Noviembre de 2022
Astronomía

Lo que revela el catálogo más completo de estallidos cortos de rayos gamma

Unos astrónomos han confeccionado el catálogo más extenso hasta la fecha de las galaxias donde se originan los estallidos cortos de rayos gamma.

 

Cuando dos estrellas de neutrones colisionan, generan fogonazos breves pero muy intensos de rayos gamma. Aunque esos destellos de rayos gamma duran apenas unos segundos, les acompaña luz del rango de longitudes de onda visible para el ojo humano, que puede continuar resplandeciendo durante horas antes de desvanecerse por debajo de los niveles de detección (un fenómeno llamado brillo remanente).

 

Los estallidos cortos de rayos gamma figuran entre las explosiones más luminosas del universo. Cada año, no suelen pasar de una docena los estallidos cortos de rayos gamma que son detectados y cuyo origen es localizado. Actualmente representan la única forma de estudiar a muchos de los sistemas de estrellas de neutrones que se fusionan entre ellas.

 

Utilizando varios instrumentos de alta sensibilidad y un sofisticado modelado informático de galaxias, el equipo de Anya Nugent, astrónoma de la Universidad del Noroeste en Estados Unidos, localizó los hogares galácticos de 84 estallidos cortos de rayos gamma y profundizó en las características de 69 de las galaxias anfitrionas identificadas. Entre los descubrimientos hechos por el equipo, destaca el de que cerca del 85% de los estallidos cortos de rayos gamma estudiados proceden de galaxias jóvenes y con mucha actividad de formación de estrellas.

 

[Img #67425]

Recreación artística de la captación, desde un observatorio astronómico, de las galaxias que albergan fuentes emisoras de estallidos cortos de rayos gamma. (Imagen: W.M. Keck Observatory / Adam Makarenko)

 

Nugent y sus colegas también han descubierto que se produjeron más estallidos cortos de rayos gamma en épocas anteriores, cuando el universo era mucho más joven, y con mayores distancias desde los centros de sus galaxias anfitrionas, de lo que se conocía hasta ahora.

 

Sorprendentemente, varios estallidos cortos de rayos gamma fueron vistos muy lejos de sus galaxias anfitrionas, como si las fuentes de tales estallidos hubieran sido "expulsadas", un hallazgo que plantea muchas preguntas, por ahora sin respuestas claras, acerca de cómo esas fuentes fueron a parar tan lejos de la región cósmica en la que sin duda se formaron. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.