Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Junio de 2012
Ecología

Distintos usos de la madera, diferentes emisiones de carbono

Cuando la madera se usa como combustible o se la transforma en pulpa para fabricar papel, buena parte de su contenido original de carbono es liberado a la atmósfera.

Un nuevo estudio aporta datos más detallados y reveladores sobre las complejas repercusiones globales que la deforestación tiene en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los resultados de esta investigación indican que el volumen de gases de efecto invernadero que es emitido cuando un bosque es talado depende del uso que se le dará a la madera de esos árboles y de en qué parte del mundo crecieron tales árboles.

El equipo de J. Mason Earles, de la Universidad de California en Davis, ha constatado que cuando los árboles son talados para fabricar con su madera objetos sólidos, como por ejemplo muebles, esa madera retiene mucho de su carbono durante décadas. En cambio, cuando la madera se usa como combustible o se la transforma en pulpa para fabricar papel, buena parte de su carbono es liberado a la atmósfera. El carbono, sobre todo en su forma de dióxido de carbono, es uno de los principales contribuyentes a la masa creciente de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera.

Los autores del estudio constataron que 30 años después de que un bosque sea talado, entre un 0 y un 62 por ciento de carbono proveniente de ese bosque aún puede permanecer almacenado. Con los modelos previos, se solía asumir que gran parte del carbono de un bosque talado era liberado de inmediato.

[Img #8683]
En el transcurso del estudio, los investigadores analizaron el uso y destino de los árboles talados en bosques de 169 países.

En la investigación también han trabajado Sonia Yeh, de la Universidad de California en Davis, y Kenneth E. Skog del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.