Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 25 de Noviembre de 2022
Libros

De Laetoli a la Luna (Javier DeFelipe)

Si algo nos hace humanos, eso es sin ninguna duda el cerebro. Él fue el responsable de que saliéramos, hace mucho tiempo, del ámbito más primitivo, casi animal, para acabar convirtiéndonos en una especie capaz de viajar a la Luna.

 

Y ese es precisamente el tema de este libro, “De Laetoli a la Luna”, donde Javier DeFelipe, experto del CSIC en el estudio microanatómico del cerebro, se dedica a explicar al gran público por qué nuestro cerebro es tan importante y por qué ha definido nuestra humanidad a lo largo del paso del tiempo.

 

Porque el cerebro que poseemos no solo nos ha dado la inteligencia para encontrar nuestro sustento y sobrevivir, también ha dado forma a aspectos aún más definitorios, como la creatividad artística, el desarrollo de la ciencia, la filosofía, la propia cognición, etc.

 

Así, el texto del libro es una constante búsqueda de elementos que permitan al lector pensar sobre ese órgano y darle la importancia que se merece. Para comprender bien su complejidad (el origen de sus habilidades), DeFelipe maneja las conclusiones a las que ha llegado la ciencia hasta el momento, explicándonos cómo ha ido evolucionando la corteza cerebral hasta alcanzar su forma actual. ¿Cómo surgió, qué hizo que adquiriera su estructura y sus funciones?

 

Para ponernos al día, el autor dedica una primera parte de su libro a profundizar sobre el propio origen de la vida y su extraordinaria capacidad para evolucionar hacia seres con inteligencia. Es aquí donde DeFelipe definirá el potencial del cerebro humano, como cúspide de esta evolución, y se preguntará si algún día seremos capaces de crear cerebros artificiales semejantes a su homólogo natural. Cerebros creando cerebros. También examina hasta qué punto el cerebro humano, desarrollado en la Tierra, podrá seguir evolucionando y actuando en lugares mucho más extraños, como el espacio exterior, dando pie incluso a la aparición de otro ser humano algo distinto o subespecie adaptada a este ambiente o a otros planetas.

 

En la segunda parte del libro, el autor nos habla del cerebro de una forma más específica, sobre su funcionamiento y sus componentes básicos, como son las neuronas y las sinapsis que las conectan entre sí. Así, el cerebro será examinado desde diversos puntos de vista, con aportaciones de diferentes ciencias, que van desde la neurociencia a la genética.

 

DeFelipe también utiliza a lo largo de su trabajo numerosas referencias de grandes pensadores, artistas, escritores, etc., que le sirven para poner de manifiesto los sucesivos temas de los que trata y que así el lector comprenderá mejor.

 

No faltan cuestiones como la posible existencia de inteligencias en otros lugares de la galaxia -lo que daría pie a otorgar al cerebro una importancia casi universal-, los problemas de este órgano que pueden dar lugar a la locura, o los desarrollos especiales que permiten la genialidad en algunas personas. ¿Cómo afectan las enfermedades neurológicas a nuestra vida? ¿Qué conexión existe entre el cerebro y nuestro intestino? Múltiples cuestiones igualmente interesantes que DeFelipe examina a lo largo de su libro.

 

Y no lo son menos las muchas páginas (decenas) dedicadas a la bibliografía y a las notas aclaratorias, que conforman un libro muy atractivo para los lectores con ganas de saber más y seguir aprendiendo.

 

Crítica. 2022. Tapa blanda, 440 páginas. ISBN: 978-84-91-99426-8

 

[Img #67436]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.