Astronáutica
Lanzadores Falcon 9 para enviar al espacio a Euclid y Hera
La misión de Euclid es cartografiar la geometría del universo para ayudar a comprender mejor dos componentes misteriosos: la materia oscura y la energía oscura. La misión de Hera es la defensa planetaria ante astros capaces de chocar contra la Tierra.
El Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó recientemente que las misiones espaciales Euclid y Hera, en las que participan investigadores del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, se lanzarán en vehículos Falcon 9 de la compañía SpaceX en 2023 y 2024, respectivamente.
Euclid
Euclid, de la ESA, investigará la geometría del universo y la evolución de las estructuras cósmicas midiendo formas y desplazamientos de galaxias y cúmulos de galaxias a distancias correspondientes a cuando el universo era 10.000 millones de años más joven que ahora. De esta forma, Euclid cubrirá el periodo en el que la energía oscura comenzó a desempeñar un papel importante en la aceleración de la expansión del universo.
Los investigadores del ICE y miembros del IEEC Francisco J. Castander, Martin Crocce, Pablo Fosalba y Enrique Gaztañaga son miembros del Consorcio Euclid. Por su parte, Castander es miembro de la Junta del Consorcio Euclid, que presidió durante dos años. También es miembro del equipo científico de Euclid. Ellos son los responsables, junto con personal investigador del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), de entregar la rueda de filtros (Filter Wheel Assembly), un elemento del Espectrógrafo y Fotómetro de Infrarrojo Cercano (Near Infrared Spectrograph and Photometer). Los anteriormente citados investigadores del IEEC en el ICE lideran la Unidad de Organización de Simulación y son coordinadores adjuntos de la Unidad de desplazamiento al rojo fotométrico (indicador de que las galaxias se alejan unas de otras). También lideran el grupo de trabajo de simulaciones y participan activamente en otros grupos de trabajo.
Recreación artística de la nave Euclid. (Imagen: ESA / ATG medialab (nave); NASA, ESA, CXC, C. Ma, H. Ebeling y E. Barrett (University of Hawaii / IfA), et al. / STScI (fondo)
Hera
Hera llevará a cabo una importante misión de la ESA en materia de defensa planetaria. La nave visitará el asteroide binario Didymos como seguimiento de la misión DART de la NASA y del laboratorio Johns Hopkins APL. DART es la primera misión de defensa planetaria y el 27 de septiembre de 2022 desvió con éxito un asteroide a través de un método de impacto cinético. Su objetivo era un asteroide de 160 metros de tamaño llamado Dimorphos, que a su vez es satélite de un asteroide de 760 metros de diámetro llamado Didymos. Ambos asteroides están actualmente clasificados como potencialmente peligrosos y requieren de más estudio, porque pueden ser considerados como prototipos de cuerpos que podrían suponer un riesgo en caso de colisión.
Hera cartografiará Didymos y Dimorphos en alta resolución para estudiar el cráter de impacto y sus consecuencias en Dimorphos. Además, Hera se servirá de nuevas tecnologías para estudiar asteroides, como la navegación autónoma en condiciones de baja gravedad, el uso de espectrómetros, cámaras multiespectrales y radares de última generación para caracterizar la composición de la superficie, la mineralogía y la estructura interna del sistema Didymos. En resumen, Hera será la primera sonda en encontrarse con un sistema binario potencialmente peligroso y emplear instrumentación científica especialmente diseñada para la defensa planetaria.
Josep M. Trigo-Rodríguez, investigador principal del grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias del ICE y miembro del IEEC, participa en los equipos de investigación de las misiones DART y Hera aportando experiencia clave en el estudio de las propiedades físico-químicas de los asteroides, fragmentos de los cuales llegaron a la Tierra como meteoritos o como muestras traídas hasta aquí por naves. (Fuente: IEEC / ICE / CSIC)