Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:57:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Junio de 2012
Antropología

Arte rupestre de 37.000 años de antigüedad en el sur de Francia

Un equipo de antropólogos que ha estado investigando en el sur de Francia ha determinado que el trabajo hecho en la superficie de un bloque de una tonelada y media de piedra caliza con inscripciones constituye la evidencia más antigua de arte rupestre de su clase.

Los resultados de la investigación sugieren que el trabajo hecho sobre la piedra caliza tiene unos 37.000 años de antigüedad y ofrecen también otros indicios del papel que desempeñó el arte en la vida cotidiana de esas personas, que están entre los humanos auriñacienses más antiguos conocidos.

El equipo de investigación, compuesto por más de una docena de científicos de universidades e institutos de investigación estadounidenses y europeos, incluyendo al antropólogo Randall White, de la Universidad de Nueva York, ha estado excavando en el yacimiento arqueológico del descubrimiento, Abri Castanet, durante los últimos 15 años. Abri Castanet y su yacimiento hermano Abri Blanchard han sido reconocidos como dos de los yacimientos arqueológicos más antiguos en Eurasia con objetos de simbolismo humano. Allí se han descubierto cientos de ornamentos personales.

Los primeros humanos auriñacienses no eran muy distintos de los humanos actuales. Tenían identidades sociales relativamente complejas, que comunicaban a través de la ornamentación personal, y practicaban la escultura y las artes gráficas.

[Img #8703]
La cultura auriñaciense existió hasta hace unos 28.000 años.

En 2007, el equipo de investigación descubrió un bloque de piedra caliza luciendo un conjunto de grabados, en lo que fue en su día una cueva usada como refugio por un grupo auriñaciense de cazadores de renos. Un análisis geológico posterior reveló que el techo había estado a unos dos metros por encima del suelo del refugio, o sea al alcance de las manos de los auriñacienses que allí vivieron.

Usando datación por radiocarbono, los investigadores han determinado que tanto el conjunto de grabados del techo, que incluyen representaciones de animales y formas geométricas, como los demás artefactos encontrados sobre el suelo del refugio en el que vivieron estos humanos, tienen unos 37.000 años de antigüedad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.