Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Junio de 2012
Ciencia de los Materiales

Nuevo récord de eficiencia en células solares de grafeno

Las células solares hechas con grafeno son una de las grandes esperanzas de la industria para obtener paneles solares más baratos y duraderos en el futuro.

Sin embargo, los intentos anteriores de usar en las células solares al grafeno, un singular material que consiste en una sola capa de átomos de carbono colocados en una retícula hexagonal que recuerda la de un panal de miel, sólo han cosechado eficiencias de conversión de potencia que alcanzan como máximo un 2,9 por ciento.

Recientemente, el equipo de la investigadora Xiaochang Miao, de la Universidad de Florida, ha alcanzado una eficiencia del 8,6 por ciento con su nueva célula solar, gracias un tratamiento químico en el que se dopa al grafeno con TFSA.

Dopar con TFSA al grafeno hace que se vuelva mejor conductor y eso incrementa el potencial del campo eléctrico dentro de la célula solar, con el resultado de que ésta se vuelve más eficiente en la conversión de la luz del Sol en electricidad. Además, a diferencia de otros materiales para dopar al grafeno que han sido probados en el pasado, la TFSA es más estable, es decir que sus efectos son mucho más duraderos.


[Img #8714]
El grafeno, a diferencia de los metales convencionales, es transparente y flexible, así que tiene un gran potencial para ser un componente importante en el tipo de células solares que se espera poder instalar a bajo costo en los exteriores de edificaciones y en otros medios. Haber mostrado ahora que sus capacidades de generar electricidad a partir de la luz solar pueden ser realzadas por un tratamiento tan simple y barato, ofrece buenas perspectivas para el uso futuro del grafeno en células solares, tal como razona el físico Arthur Hebard, miembro del equipo de investigación.

Se estima que si las células solares con grafeno alcanzaran eficiencias de conversión de un 10 por ciento podrían ser un claro competidor en el mercado de los paneles solares, siempre y cuando sus costes de producción sean mantenidos en un nivel lo bastante bajo.

El prototipo de célula solar creada en el laboratorio de la Universidad de Florida fue construido sobre una base rígida de silicio, un soporte que no se considera lo bastante rentable para la producción a gran escala en los términos antedichos de comercialización barata. Pero es factible combinar el uso de grafeno dopado con sustratos más flexibles y más baratos, como las láminas de polímero que actualmente están bajo desarrollo en laboratorios de investigación de diversas partes del mundo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.